La Asamblea Constituyente que rige en Venezuela aprobó una ley que otorga al presidente Nicolás Maduro poderes extraordinarios para tomar decisiones en materia económica, bajo el argumento que ésta será un instrumento para contrarrestar las sanciones impulsadas por Estados Unidos.
El Gobierno argentino dio este martes un voto de respaldo al informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y volvió a condenar los bloqueos y las sanciones económicas impuestas al país gobernado por Nicolás Maduro, que agreden especialmente al pueblo venezolano.
El Tribunal de Apelaciones de Londres ha anulado el fallo del pasado 2 de julio que otorgaba al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, control sobre el oro de Venezuela depositado en el Reino Unido.
El gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó el jueves que realizará elecciones legislativas el 6 de diciembre y cuestionó un desafortunado comunicado de la Unión Europea que sugirió aplazar los comicios.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que más de 2.000 personas murieron en lo que va del año en barrios pobres de Venezuela durante operaciones de seguridad y expresó su “preocupación” por esos hechos.
Estados Unidos y Guyana lanzarán patrullas marítimas conjuntas destinadas a impedir el paso de drogas cerca de la disputada frontera del país sudamericano con Venezuela, que se encuentra en crisis, dijeron el viernes el secretario de Mike Pompeo y el presidente Irfaan Ali.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela presentó este lunes el pacto firmado por 37 partidos que rechazan las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó este viernes a ocho nuevos ministros para las carteras que habían quedado acéfalas luego que sus titulares fueran inscriptos como candidatos oficialistas a las elecciones legislativas del 6 de diciembre. Casi al mismo tiempo, desde Washington, se anunciaban nuevas sanciones contra el régimen chavista.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó en su sitio web que su Sala Constitucional suspendió “la medida cautelar de tutela constitucional contenida en el numeral 2 del dispositivo tercero de la sentencia N° 0072 de fecha 16 de junio de 2020”.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó desconoció las negociaciones entre el ex candidato presidencial Henrique Capriles y el Gobierno de Nicolás Maduro, las cuales derivaron en la liberación o el fin de las investigaciones judiciales de 110 opositores.