El presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) de Venezuela, el oficialista Jorge Rodríguez, afirmó que el dirigente opositor Leopoldo López planeó un supuesto ataque explosivo a la sede del Legislativo y pidió explicaciones por el caso a autoridades de España, donde reside el acusado.
Juan Guaidó es un interlocutor privilegiado, pero ya no se lo considera presidente interino de Venezuela, dijeron los estados de la Unión Europea en un comunicado difundido el lunes, manteniendo su decisión de rebajar el estatus del líder opositor.
Luego de saludar a su gabinete, este martes el mandatario venezolano Nicolás Maduro le dijo “hemos vuelto” al órgano legislativo al que no asistió en 4 años, periodo en el cual la oposición controlaba la Asamblea Nacional. En sesión especial de un parlamento ahora controlado por el chavismo, Maduro ofreció la memoria y cuenta correspondiente al 2020. Entre las cifras que dio durante su discurso destacan los indicadores de pobreza manejados por el Estado: 4% de pobreza extrema y 17% de pobreza “en general”.
La banca venezolana estará autorizada a abrir cuentas en divisas para facilitar el pago de bienes y servicios, dijo el mandatario venezolano Nicolás Maduro en medio de la dolarización de facto del país sudamericano tras la progresiva relajación de los controles a la economía.
El partido oficialista del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus aliados asumieron el martes el control de la Asamblea Nacional, tras unas elecciones cuestionadas por la oposición y gobiernos de países occidentales.
El embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, fundamentó en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de ese organismo, la postura de abstención de la República Argentina en relación al tratamiento de un proyecto de resolución referido a las elecciones parlamentarias realizadas en la República Bolivariana de Venezuela el pasado domingo
El embajador de Uruguay en la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington Abdala declaró este miércoles que el gobierno uruguayo ahora tiene “el sentido de tranquilidad que el país recupera una postura principista en la lectura de los acontecimientos en Venezuela”, luego de la aprobación por parte de la asamblea General del organismos de dos resoluciones que exigen garantías electorales y democráticas en Venezuela y Nicaragua.
La organización “Internacional Socialista” (IS) calificó de “ilegítimas” las elecciones legislativas convocadas por el régimen de Nicolás Maduro y llevadas a cabo en Venezuela el pasado domingo con baja participación electoral.
El chavismo gobernante en Venezuela recuperó el control de la Asamblea Nacional (AN, parlamento unicameral) después de cinco años en manos de la oposición, en una elección sin sorpresas en cuanto al resultado, al bajo nivel de participación ciudadana y a las reacciones de aliados y adversarios locales y externos.
Las elecciones parlamentarias en Venezuela, donde el fraude electoral convocado por la dictadura de Nicolás Maduro para este domingo registró 80% de abstención, ha sido ampliamente rechazada y no reconocida por la comunidad internacional.