El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo el martes que el “problema” de los derechos humanos en Venezuela “está desapareciendo” e insistió en que no hay necesidad de bloqueos cuando la forma de resolver estas cuestiones es a través del diálogo.
Durante su discurso en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realiza en Andorra aunque la mayoría de los participantes solo hacen apariciones en video, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, lanzó este miércoles un llamado a sus colegas para encontrar nuevos caminos en la lucha contra la pandemia del covid-19.
El presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela reconocida por el gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, denunció el martes que varios líderes de la oposición estaban detrás de un plan fraudulento para “robar” más de 53 millones de dólares del dinero de Venezuela congelado en Estados Unidos.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, informó el lunes que ocho soldados habían muerto en enfrentamientos con terroristas en la frontera con Colombia. Pero después de tres semanas de enfrentamientos y 17 muertes, la región está volviendo a la normalidad.
El gobierno argentino del presidente Alberto Fernández confirmó este miércoles la decisión de abandonar el llamado Grupo de Lima, un consorcio formado además con Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía. Barbados, Estados Unidos, Granada y Jamaica para aislar a la administración venezolana encabezada por Nicolás Maduro.
Cabo Verde mantiene su posición favorable a la extradición del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Estados Unidos, país que le reclama por supuesto blanqueo de dinero, confirmó el fiscal general caboverdiano, Luis José Landim.
El Gobierno de Venezuela exigió este viernes a Cabo Verde la liberación inmediata del empresario colombiano Alex Saab, quien está detenido desde junio en ese país africano y es solicitado en extradición por Estados Unidos, que lo acusa de ser un presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden extendió la duración del decreto que califica al régimen de Nicolás Maduro como una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional.
Los países del llamado Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, auspiciado por la Unión Europea (UE), entre ellos Uruguay y España, rechazaron el jueves la decisión del régimen venezolano de expulsar a la embajadora de los Veintisiete del país latinoamericano y consideraron que es contraria al diálogo.
La cancillería venezolana afirmó en un comunicado:“Venezuela rechaza enfática y enérgicamente las palabras desafortunadas del presidente de Guyana, pronunciadas el día 30 de enero de 2021, con las que procura fabricar un conflicto en la región, faltando abiertamente a la verdad y al apego al derecho internacional”.