Por lo menos en uno de los municipios donde el gobierno venezolano destituyó al alcalde responsabilizándolo de las masivas demostraciones y protestas, la oposición ha vuelto a ganar este domingo y por abrumadora mayoría el cargo electivo.
El presidente del la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV), Freddy Ceballos, indicó este viernes que la deuda del Gobierno venezolano por divisas no liquidadas a ese sector ronda los 4.000 millones de dólares.
El gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro decidió hacer un default selectivo en el mercado interno y no en el externo, dando prioridad a seguir pagando las deudas en bonos soberanos y de la petrolera estatal PDVSA para eludir el riesgo de embargos, según explicó el economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Luis Oliveros.
La peor ola de protestas que sacude a Venezuela en más de una década tiene los días contados, dijo el ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez, quien aseguró que apenas quedan entre 200 y 300 manifestantes en todo el país, desde los miles de hace tres meses.
Un 59,2% de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente de su país, Nicolás Maduro y un porcentaje casi idéntico, 59,1%, cree que debe dejar el cargo antes del fin de su mandato en 2019, según una encuesta publicada este lunes.
La inseguridad y la alta tasa de homicidios son unos de los tristes récords que marca Venezuela en la región. Después de cerrar un 2013 con 24.763 muertes violentas, las estadísticas para este año son poco alentadoras. Según un artículo publicado este domingo por el diario El Universal, se han reportado 4.680 ciudadanos asesinados en el país durante los primeros cuatro meses del año, es decir, 39 muertes violentas cada día.
La estrategia económica anunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro fue recibida con escepticismo por analistas, que la describen como simple paliativo a una economía en crisis, en contraste con la esperanza que se pretende reflejar.
El Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, afirmó que el movimiento de “resistencia” iniciado en Venezuela con las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro hace más de dos meses “augura” una democratización del país.
Los representantes del oficialismo venezolano y de la Mesa de la Unidad Democrática celebraron un cuarto encuentro el jueves pero en lo único que coincidieron es que persisten los desacuerdos.
El canciller chino Wang Yi quien se encuentra de visita oficial en Caracas sostuvo que Beijing está atento a la evolución de la situación política de Venezuela y llamó a resolver mediante el diálogo y de manera independiente las diferencias tras más de dos meses de protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.