El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos se reunirá el jueves en sesión extraordinaria para analizar las protestas de los últimos días en Venezuela, mientras que el ex gobernante estadounidense, Jimmy Carter, ofreció sus servicios como mediador.
La Conferencia Episcopal Venezolana emitió un comunicado en el que urge a un diálogo nacional para encontrar una salida a la violenta crisis que vive el país. Además, denunció a las milicias chavistas: Comprobamos la indefensión de la ciudadanía ante la irrupción de grupos armados
Venezuela vive desde hace tres semanas marchas de protesta de estudiantes, que han derivado en algunos puntos en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos que protestan contra las políticas del Gobierno, con un saldo de diez muertos, decenas de heridos y detenidos.
El presidente chileno Sebastián Piñera recogió ayer el guante que le había arrojado su par Nicolás Maduro, que arremetió contra el jefe de estado por pedir el respeto de los derechos de los manifestantes.
El presidente del partido demo-cristiano Copei, Roberto Enríquez, solicitó este viernes a la misión diplomática uruguaya en Caracas la intermediación de Mujica ya que, afirmó, en Venezuela no se puede establecer un diálogo directo con el gobierno de Maduro.
El ministro de Interior venezolano Miguel Rodríguez Torres ordenó el envío de paracaidistas a la cuna de las manifestaciones estudiantiles en Táchira porque detectó misiones paramilitares según divulgó la prensa oficial. Empero los habitantes salieron a las calles y denunciaron los vuelos con cacerolazos, ya que el Gobierno les bloqueó internet.
Delcy Rodríguez, ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela, confirmó en su cuenta de Twitter que la joven Génesis Carmona murió por un disparo por la espalda.
El presidente de Chile Sebastián Piñera recalcó que su Gobierno respeta la autodeterminación de los pueblos como principio fundamental, pero reiteró el compromiso que existe con la salvaguardia de los derechos humanos y la defensa de las libertades fundamentales en todos los países.
Uruguay entregó la ratificación al protocolo adicional del Compromiso con la Democracia de la Unasur, hecho que Ecuador tildó de “oportuno”, pues el instrumento busca “desalentar amenazas a la institucionalidad” en alusión al caso de Venezuela.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llamó al gobierno y a la oposición de Venezuela a dialogar para garantizar la “estabilidad” del país, a la vez que se mostró dispuesto a colaborar “para que se mantenga la paz” en esa nación. Empero el presidente venezolano le replicó que deje de meterse en asuntos internos