El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este jueves su plan de reforma migratoria, que aumenta de manera significativa la cuota para trabajadores calificados y propone cambios a lo que considera abusos del modelo de asilo.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos aprobó el envío de 320 soldados adicionales a la frontera con México para apoyar a la Patrulla Fronteriza en la gestión de la actual crisis migratoria, según un comunicado. Estos nuevos soldados asistirán a los agentes fronterizos, entre otras funciones, con el transporte de migrantes o “monitoreando el bienestar” de los indocumentados bajo custodia.
Académicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) debatieron entre el 20 y el 26 de diciembre sobre el fin constitucional del período de gobierno de Nicolás Maduro entre 2014-2019 y proponen tres líneas claras frente a la incógnita de la juramentación el próximo 10 de enero del presidente reelecto el pasado 20 de mayo en unos comicios en los que la oposición no participó al considerar que no existían garantías para la realización de un proceso electoral justo.
A falta de mano de obra calificada en algunos sectores y regiones, Alemania se ha abierto a la búsqueda acuciante de trabajadores fuera de la UE. El desafío se plantea en momentos en el que la extrema derecha ha convertido la migración en un asunto políticamente ultrasensible.
Un estudio realizado por los economistas Dany Bahar y Douglas Barrios, de la Universidad de Harvard, revela que al menos 8,2 millones de ciudadanos venezolanos saldrían durante el 2019 de las fronteras de su país para escapar de la crisis económica y política que vive Venezuela.
El Presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó el viernes que un “porcentaje bastante grande” de los migrantes que participan en la caravana que arrancó en Honduras y avanza en dirección norte “son delincuentes”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó este jueves la aprobación por parte de la Unión Europea (UE) de 35 millones de euros (unos US$ 40,8 millones) en ayuda humanitaria para que Latinoamérica atienda el éxodo de venezolanos que huyen de la crisis de su país.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una presunta campaña de odio contra sus connacionales que han emigrado hacia Colombia y Perú, en una jornada en la que estos países fortalecieron medidas para atender el éxodo de venezolanos dentro de sus fronteras.
Los venezolanos ya lideran el ranking de radicaciones en la Argentina. Con más de 25 mil en lo que va de enero a junio de este año, superaron a los países limítrofes, dejando en segundo y tercer lugar a la inmigración paraguaya y boliviana, que históricamente representan el mayor flujo a Argentina.
La primera ministra británica, Theresa May, visitará en los próximos días Berlín y Holanda para reunirse con la canciller alemana Angela Merkel y autoridades holandesas antes de reunir a su gobierno para decidir finalmente qué relación comercial quiere su país con la Unión Europea en el futuro, comentó su portavoz este lunes.