La petroquímica mexicana Alpek anunció el domingo que firmó un acuerdo con una filial de la británica ContourGlobal para la venta de sus dos plantas de cogeneración de energía por un monto de 801 millones de dólares.
El gobierno de Guatemala pidió este martes a Estados Unidos una investigación clara de la muerte de un niño guatemalteco de ocho años bajo custodia de la patrulla fronteriza, un caso similar al de la menor Jakelin Caal, de siete, quien falleció hace dos semanas.
Gobierno mexicano ha anunciado la mayor subida del salario mínimo en 25 años. Las compensaciones de los trabajadores se elevarán de 88.36 pesos diarios (4,39 dólares) a 102,68 pesos (5,11 dólares) en todo el país. El aumento de 16,21% entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2019.
Estados Unidos y México acordaron destinar 35,600 millones de dólares para el desarrollo de los países centroamericanos del llamado Triángulo de Norte y el sur mexicano, en un esfuerzo para frenar la ola de migrantes indocumentados que buscan alcanzar territorio estadounidense.
Qatar Petroleum ha acordado la compra de participaciones en tres bloques petroleros en la costa de México a Eni, lo que supone un nuevo acuerdo de expansión mundial tras abandonar la OPEP.
El Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que conversó telefónicamente con su par estadounidense Donald Trump sobre migración en momentos en que miles de centroamericanos buscan llegar a EE.UU. desde su país.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó el martes con paralizar la Administración por falta de fondos si el presupuesto que debe aprobar este mes el Congreso no incluye una cantidad que considere suficiente para construir el muro en la frontera con México. Trump se pronunció así durante una acalorada discusión en el Despacho Oval con los líderes demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el Senado, Chuck Schumer.
La Secretaria de Energía de México, Rocío Nahle informó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cancelará dos licitaciones de contratos de hidrocarburos para áreas en tierra y no convencionales programadas para febrero.
Desde el lunes el Boeing 787-8 de la presidencia de México se encuentra en el aeropuerto de logística del sur de California de San Bernardino donde la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, ayudará a la administración del presidente López Obrador, AMLO, a ofertar el polémico avión de U$ 218m que el ex presidente Enrique Peña estrenó en febrero de 2016.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que aplicará una política económica diferente a la de gobiernos anteriores y que no va a gobernar sólo para los mercados financieros.