Antonio Palocci quien ocupara cargos en los gabinetes de los presidentes brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff, afirmó en testimonio ante el juez Sérgio Moro que Lula avaló un “pacto de sangre” con la constructora Odebrecht, por el que esta se comprometió a pagar 300 millones de reales en sobornos.
La fiscalía brasileña pidió el viernes absolver al ex presidente Lula da Silva en una de las cinco causas judiciales que enfrenta, por considerar que uno de los delatores mintió y no existen pruebas que lo incriminen.
Luego de haber sido condenado por el escándalo Petrolão el ex presidente Lula da Silva es objeto de una investigación en la trama de corrupción Mensalao, lo que puso en duda su candidatura presidencial. Encabezando sondeos para los comicios presidenciales de 2018 Lula dijo ser víctima de grupos que buscan eliminarlo como el héroe nacional Tiradentes.
El juez brasileño Sergio Moro ordenó el bloqueo de bienes bancarios y propiedades del ex presidente Lula da Silva, tras condenarlo hace una semana a nueve años y medio de cárcel por corrupción.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva proclamó su inocencia, rechazó por mentirosa la condena a nueve años y medio de prisión por corrupción dictada en su contra por el juez Sérgio Moro y se postuló oficialmente como precandidato presidencial para las elecciones del año próximo.
Mientras el ex presidente de Brasil Lula da Silva aseguraba que volverá a gobernar en 2018, un banco suizo reveló que propietarios de la empresa frigorífica JBS tenían una cuenta en la que habrían depositado dinero para costear ilegalmente las campañas del ex mandatario y su sucesora Dilma Rousseff.
El Ministerio Público brasileño pidió prisión para el ex presidente Lula da Silva por el delito de corrupción pasiva calificada en relación a un inmueble que la Justicia atribuye al ex mandatario aunque él lo ha negado en varias oportunidades, informaron hoy fuentes judiciales.
El ex mandatario Lula da Silva clamó el miércoles su inocencia ante las acusaciones de corrupción que se le imputan y, luego de declarar cinco horas ante el juez federal Sergio Moro en Curitiba, anticipó que se prepara para ser nuevamente candidato a la presidencia de Brasil el próximo año.
Un tribunal de Brasilia determinó el martes la “suspensión”, de las actividades del instituto fundado y dirigido por el ex presidente Lula da Silva, bajo la sospecha que ha servido para la “perpetración de varios ilícitos criminales”.
El Partido de los Trabajadores de Brasil desplegó este martes a sus principales dirigentes a la ciudad de Curitiba en apoyo de su máximo líder Lula da Silva, --quien debe enfrentar este miércoles una indagatoria judicial--, a la vez que denunciar la politización del juicio por corrupción que le siguen el juez Sergio Moro y los fiscales de la Operación Lava Jato referida al escándalo de Petrobras.