El viernes pasado, tras una semana electoral negativa para el gobierno de Javier Milei —que lo obligó a reestructurar su programa económico y abrir el ajustado presupuesto con vistas a las legislativas de octubre—, las Islas Falkland/Malvinas volvieron a convertirse en blanco de la frustración política argentina. Esta vez, el tema fue el desarrollo de hidrocarburos, coincidiendo además con la llegada del nuevo embajador británico a Buenos Aires.
En un intento de mostrar un Gobierno que sigue con normalidad tras la derrota electoral del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei trasladó su rutina diaria de la Residencia de Olivos a la Casa Rosada por cuatro jornadas consecutivas.
Tras una denuncia del Gobierno del presidente Javier Milei, un tribunal ordenó la retirada inmediata de las grabaciones de audio atribuidas a la Secretaria Presidencial (y hermana) Karina Milei, en las que presuntamente mantiene conversaciones privadas en la Casa Rosada (palacio presidencial).
La exdiputada argentina Elisa Carrió afirmó en una entrevista televisiva que el presidente Javier Milei consumía demasiada pornografía infantil y describió al líder libertario como un pervertido. También mencionó que la secretaria presidencial (y hermana) Karina Milei era el personaje más oscuro del gobierno.
La secretaria de la Presidencia de Argentina (y hermana), Karina Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fueron abucheados este jueves en la provincia de Corrientes cuando marcharon en apoyo al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
La comitiva del presidente Javier Milei fue apedreada este miércoles durante un acto de campaña en Lomas de Zamora, en la periferia sur de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), antes de las elecciones federales de mitad de término del 7 de septiembre en la provincia más grande y poblada de Argentina.
La imagen positiva del presidente argentino Javier Milei se desplomó este lunes tras la publicación de nuevas grabaciones de audio en las que aparece el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en las que se menciona a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y a la exministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, presuntamente implicadas en casos de corrupción.
Las autoridades argentinas minimizaron el reciente escándalo provocado por acusaciones de corrupción en torno a las ayudas por discapacidad e insistieron en que se trataba de un complot de la oposición a pocos días de las elecciones federales de mitad de término en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande e importante del país.
Javier Milei destituyó a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la filtración de grabaciones donde el funcionario revelaba un mecanismo de sobornos que conducía a la secretaria presidencial y hermana, Karina Milei. Según el portavoz Manuel Adorni, la destitución fue una medida preventiva en medio del escándalo en curso y sus repercusiones políticas de cara a las elecciones parlamentarias.
La Cámara de Diputados de Argentina acordó este martes con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones la creación de una comisión para examinar el fiasco de la criptomoneda $LIBRA. El organismo investigará la promoción de la criptomoneda por parte del presidente Javier Milei en redes sociales, lo que presuntamente derivó en una estafa que afectó a inversores de todo el mundo tras el aumento repentino y posterior desplome de su precio.