MercoPress, in English

Martes, 26 de agosto de 2025 - 18:27 UTC

 

 

Cae imagen positiva de Milei ante agravamiento del escándalo de la Andis

Martes, 26 de agosto de 2025 - 10:55 UTC
Los de la oposición están molestos porqque nos quedamos con sus asuntillos, Milei dijo y fue interpretado como un acto fallido Los de la oposición están molestos porqque nos quedamos con sus asuntillos, Milei dijo y fue interpretado como un acto fallido

La imagen positiva del presidente argentino Javier Milei se desplomó este lunes tras la publicación de nuevas grabaciones de audio en las que aparece el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en las que se menciona a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y a la exministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, presuntamente implicadas en casos de corrupción.

En las grabaciones, que datan de entre 2024 y principios de este año, Spagnuolo acusa a Pettovello de “jugarle una mala pasada” al exponerlo ante Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, y luego fingir ignorancia sobre la situación. También sugiere que Pettovello era una “perra” que “se comportaba como una perra”. Además, afirma que Mondino está “en serios problemas”.

En respuesta, el gobierno ha negado la autenticidad y el contenido de las grabaciones. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo Eduardo “Lule” Menem las calificaron de “operación política” de la oposición. Por su parte, Fernando Soto, funcionario del Ministerio de Seguridad, declaró en redes sociales que el audio estaba “claramente manipulado y editado” y que, incluso si fuera real, se obtuvo ilegalmente, lo que lo invalida como prueba.

En este contexto, una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores mostró que la confianza en el gobierno de Milei cayó a su nivel más bajo desde que asumió el cargo. En agosto de 2025, el Índice de Confianza Gubernamental (ICG) cayó un 13,6%, a 2,12 puntos, una caída que las encuestadoras atribuyen al escándalo de la Andis.

El estudio, publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que la caída de este mes rompe una estabilidad de cuatro meses. La confianza cayó en las cinco categorías medidas, con las caídas más pronunciadas en “Preocupación por el interés general” y “Capacidad para resolver los problemas del país”.

A pesar de la baja, el ICG promedio para el mandato de 20 meses de Milei se mantiene por encima del promedio del mismo período con Alberto Fernández.

Durante un evento de campaña en Junín este lunes, Milei desató la polémica al afirmar que “ellos [la oposición] están molestos porque les estamos robando su curro”, lo que se interpretó como un lapsus que admitía irregularidades, en particular el esquema de sobornos entre la Andis y la Droguería Suizo Argentina para la compra de medicamentos.

Categorías: Política, Argentina.