El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó este lunes su respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) después de que un fiscal pidiera para ella 12 años de cárcel por presuntos actos de corrupción durante su mandato como jefa de Estado (2008-2015).
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) ha sido absuelta en la causa por presuntos sobreprecios en la compra de Gas Nacional Licuado. El fallo del juez Julián Ercolini también alcanzó a Julio De Vido, Roberto Baratta y otros es funcionarios durante su gestión.
La Cámara de Casación penal argentina dejó firme este miércoles el procesamiento contra la ex mandataria y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por presunto cohecho con relación a la recaudación de fondos ilícitos enmarcados en la “causa de los cuadernos”
El juez federal Claudio Bonadio dio por terminada la etapa de instrucción y envió a juicio oral la llamada 'causa de los cuadernos' contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios y empresarios.
Un tribunal federal argentino condenó este miércoles al ex secretario nacional de obras públicas José López a seis años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito.
Se encontraron inconsistencias en negocios binacionales por sobreprecios y facturación irregular por más de 20.000 millones de dólares entre Venezuela y Argentina. Según se desprende de un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), al que accedió el diario La Nación, entre 2012 y 2016 al menos 15 empresas argentinas estarían involucradas en el fideicomiso entre ambos países.
Habrá, finalmente, foto de Cristina Fernández de Kirchner ante un tribunal. Este martes, tres jueces federales iniciarán el juicio contra la ex presidente argentina en una causa por presunta corrupción durante su gobierno.
La Justicia de Argentina acusó formalmente el lunes a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner de formar parte de una asociación ilícita que recibía sobornos de empresarios y solicitó su detención, aunque su inmunidad parlamentaria impediría que vaya a prisión.
Tras el escándalo revelado por la investigación por corrupción en Argentina que terminó con la detención del ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal trasandino, Roberto Baratta, una serie de documentos salió a luz.
Entre ellos, los escritos de Óscar Centeno, chófer de este ex funcionario, en los que detalló el modus operandi del reparto de coimas y los comentarios que hacían sus protagonistas al recibirlas, como el fallecido Presidente Néstor Kirchner.
El ex ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio de Vido -considerado como el hombre más corrupto del régimen kirchnerista que gobernó el país entre 2003 y 2015-, pasó el miércoles su primera noche detrás de las rejas.