
El ministro brasileño de Defensa, el general Fernando Azevedo e Silva, descartó la participación de su país en una intervención en Venezuela durante una visita en Washington, el mismo escenario en el que la semana pasada su Presidente, Jair Bolsonaro, dejó la puerta abierta a la vía militar.

A eso de las 16:30 horas, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aterrizó en Santiago de Chile para participar de la reunión del Prosur que se llevará a cabo mañana en el Palacio de La Moneda, y en medio de los cuestionamientos por su visita.

”En lo personal yo rechacé la invitación a concurrir al almuerzo, porque hoy día asistir a un almuerzo con (Jair) Bolsonaro es como asistir a un almuerzo con Hitler en 1936”. Con esas palabras, la diputada comunista de Chile Carmen Hertz justificó su decisión de no participar de la reunión que el gobierno de Sebastián Piñera organizó para el sábado en honor el Presidente de Brasil, provocando una serie de reacciones.

En Chile el recién electo presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), anunció que no asistirá al almuerzo que La Moneda realizará en honor del Mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien estará en el país en su primera visita oficial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó el martes a su par de Brasil, Jair Bolsonaro, y se comprometió a apoyar las ambiciones globales del país sudamericano. En rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca, Trump sostuvo que podría designar a Brasil como un aliado no OTAN y que posiblemente respaldaría una campaña para que el país sudamericano pueda ser un aliado de la alianza.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, llamó este lunes a que su país y Estados Unidos liberen Venezuela, un día antes de su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca en la cual esta crisis tendrá un lugar preponderante.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, visitó el lunes la sede de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), una decisión inusual para un jefe de Estado extranjero que no estaba en la agenda pública de su primer viaje oficial a Washington.

Los cientístas políticos llevan años preguntándose quién entra en la categoría de populista, cómo funciona el populismo y qué pasa luego con esos países. Es por esto que el periódico británico The Guardian realizó un índice de populismo a nivel retórico del discurso que fue encomendado a un equipo de politólogos liderados por un profesor de la Universidad Brigham Young, Kirk Hawkins.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá a su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, en la Casa Blanca el próximo 19 de marzo, con quien analizarán diversos asuntos bilaterales y la crisis en Venezuela.

Las expectativas de una larga espera relacionada con la emblemática reforma del sistema de pensiones de Brasil motiva a los inversionistas a buscar resultados más inmediatos en otras áreas de la agenda favorable al mercado del gobierno.