El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, homenajeó este martes a su antecesor, Hugo Chávez, al cumplirse seis años de su fallecimiento, instancia en la que criticó a la “minoría alocada” que, aseguró, busca sacarlo del poder.
El alto mando militar de Venezuela se mostró confiado el lunes que ningún miembro de las fuerzas armadas cederá a las presiones de la oposición para que se acojan a una amnistía si retiran el respaldo al presidente Nicolás Maduro, considerado de facto por la oposición.
Al parecer, la polémica por el inicio de su segundo mandato ya quedó en el pasado para Nicolás Maduro. Luego de las variadas llamadas de países y agrupaciones continentales para no reconocer su nuevo periodo, el mandatario venezolano decidió hacer caso omiso y seguir con sus tareas gubernamentales. Y no tiene una labor fácil.
Cinco millones de venezolanos podrían dejar su país, aunque esto dependería de los amigos del sucesor de Hugo Chávez, dice el semanario.
Perú se convirtió este lunes en el primer país en prohibir el ingreso al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a los integrantes de la cúpula de su gobierno, así como sus transferencias bancarias, en cumplimiento de los acuerdos del Grupo de Lima.
Gobiernos de izquierda latinoamericanos fuertemente contrarios a las políticas de Washington para el continente se reunieron en La Habana en la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos y el Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA - TCP) para renovar su compromiso regional.
El líder socialista español, Pablo Iglesias, compareció este jueves ante el Senado de España por el presunto financiamiento ilegal que su coalición política, Podemos, habría recibido de parte de Venezuela e Irán. En un tenso debate con un senador del Partido Popular (PP), Iglesias expresó que la situación en el país sudamericano “es nefasta” y que se arrepiente de cosas que ha dicho en el pasado.
En Venezuela, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) denunció que durante los años de la administración de Hugo Chávez (1999-2013) y de Nicolás Maduro, el Estado ha perdido un estimado de hasta 400.000 millones de dólares presuntamente por actos de corrupción.
El gobierno de Venezuela vendió 9,9% de sus acciones en una empresa mixta petrolera a la estatal china CNPC, como parte de un programa que busca incrementar el bombeo de crudo, dijo el martes a periodistas el presidente Nicolás Maduro.
Ocho supuestos delincuentes fueron abatidos durante la madrugada del domingo en el complejo militar más importante de Venezuela en medio de las revelaciones sobre planes de un golpe de Estado apoyados por el gobierno de los Estados Unidos.