La ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega, destituida por la Asamblea Constituyente de ese país, está bajo protección del Gobierno colombiano que le otorgará asilo si lo solicita, dijo el lunes el presidente Juan Manuel Santos. El anuncio del mandatario colombiano podría deteriorar aún más las tensas relaciones entre Bogotá y Caracas, en medio de la crisis política, económica y social en Venezuela.
Un tribunal venezolano prohibió a periódicos de Barinas divulgar información sobre casos de corrupción que vinculen al gobernador del estado, el oficialista Adán Chávez, hermano mayor del fallecido presidente Hugo Chávez.
Un grupo de oficiales militares que formaron parte del intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra el por entonces presidente venezolano Carlos Andrés Pérez hicieron público un comunicado exigiendo la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
El secretario ejecutivo de la alianza de partidos opositores de Venezuela, Jesús Torrealba, advirtió de un “golpe de estado técnico” que perpetrará el gobierno de Nicolás Maduro en caso de que no reconozca o falsee los resultados de las elecciones parlamentarias del próximo domingo.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, líder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), recordó como “un momento extraordinario” la simultaneidad en la región de su gobierno en Brasil, el de Néstor Kirchner en Argentina y el de Hugo Chávez, en Venezuela. “Éramos Messi, Pelé y Maradona en el mismo equipo”, indicó.
La hija favorita del difunto líder bolivariano Hugo Chávez, quien se desempeña como representante permanente alterna de Venezuela ante Naciones Unidas, vuelve a estar en el centro de la escena luego de que investigaciones periodísticas de medios locales la ubicaran como la persona más rica de su país.
La presidenta Dilma Rousseff y un emisario del ex-presidente de Uruguay José Mujica se reunieron secretamente para decidir la suspensión de Paraguay del Mercosur, tras el juicio político al entonces presidente Fernando Lugo, según un libro escrito por periodistas uruguayos y que recoge citas y confesiones del mandatario uruguayo.
Desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, el régimen bolivariano ha tejido una extensa red mediática que lo ha llevado a ejercer una estricta hegemonía comunicacional.
El gobierno chavista de Venezuela dotó de pasaportes diplomáticos a funcionarios del ministerio de Economía de ese país para ocultar dinero en Andorra. La autorización habría emanado del propio presidente Hugo Chávez, según revela una investigación de la policía andorrana.
No volvería a leer 'Las venas abiertas de América Latina', porque si lo hiciera me caería desmayado. La confesión dejó atónito al auditorio y sonó muy fuerte, viniendo de quien la había pronunciado: el mismísimo Eduardo Galeano, autor del célebre libro publicado en 1971.