La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) advirtió este martes que la situación en el país caribeño, ya de por sí crítica, ha empeorado esta semana debido a la expansión del control por parte de bandas que amenazan a funcionarios del Gobierno e intentan ampliar su influencia a las zonas que aún no controlan. “La situación en Haití ha empeorado lamentablemente”, dijo la jefa de la BINUH, María Isabel Salvador, en una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU en la que mencionó los crecientes ataques de la última semana. Se calcula que más de 5 millones de personas pasan hambre, y que miles de ellas se enfrentan ya a la hambruna.
Las autoridades provisionales de Haití, devastado por la violencia, están intensificando sus esfuerzos para conseguir ayuda internacional en su lucha contra las bandas locales. Durante el fin de semana, visitó Puerto Príncipe el Presidente de Kenia, William Ruto, cuyo país ya ha aportado una fuerza policial de 400 efectivos y prometió añadir en breve más tropas si fuera necesario. Al mismo tiempo, Leslie Voltaire, miembro del Consejo Presidencial de Transición, se reunió con el embajador de la India, Ramu Abbagani, para tratar este asunto, además de otros temas como el cambio climático, las catástrofes naturales, la salud pública, la inteligencia artificial y la energía solar.
Las autoridades haitianas han anunciado que los buques mercantes serán escoltados cuando entren y salgan en Puerto Príncipe, dada la creciente inseguridad en el país caribeño. El primer ministro interino, Garry Conille, tomó esta decisión después de que cuatro barcos partieran para evitar la violencia de las pandillas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este martes una serie de sanciones al expresidente haitiano Michel Joseph Martelly (2011-2016) por abusar presuntamente de su influencia para facilitar el tráfico de drogas. El ex jefe de Estado también está acusado de perpetuar la actual crisis en el país caribeño. La agencia del Gobierno Federal dijo que Martelly ayudó al tráfico de drogas peligrosas, incluida la cocaína, con destino a Estados Unidos. También se argumentó que Martelly estaba implicado en actividades de blanqueo de dinero.
Según funcionarias a cargo de la ayuda humanitaria, el plan de asistencia lanzado para Haití el pasado mes de febrero está financiado en menos de una cuarta parte, cuando se necesitan unos 680 millones de dólares para hacer frente a la actual violencia de bandas y llevar los suministros necesarios a la población local.
La primera tanda de agentes del orden kenianos que integran una misión de mantenimiento de la paz de la ONU aterrizó este martes en el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe. El país africano tiene previsto enviar un total de 1.000 efectivos a la nación caribeña asolada por bandas de delincuentes, que han dejado sin hogar a más de 580.000 personas en todo el país a causa de los saqueos.
El Consejo de Transición de Haití ha conseguido nombrar esta semana a un primer ministro, mientras el país caribeño sigue luchando contra las bandas callejeras por el control efectivo de Puerto Príncipe y otros lugares clave del país. Garry Conille ha sido elegido para el cargo que ya ocupó entre octubre de 2011 y mayo de 2012 bajo el mandato del entonces Presidente Michel Martelly. Conille ha sido director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe desde enero de 2023.
Un consejo de transición ha jurado finalmente su cargo en Haití, país devastado por la violencia, después de que el jueves se recibiera la dimisión definitiva del Primer Ministro Ariel Henry en una carta enviada desde Los Ángeles, California, dejando al frente al Ministro de Economía y Finanzas Michel Patrick Boisvert mientras se nombra a su sucesor.
Los movimientos políticos haitianos expresaron durante el fin de semana su rechazo al decreto del viernes pasado que llama a la creación de un Consejo Presidencial de Transición publicado en el Boletín Oficial conocido como Le Moniteur. El mecanismo había sido ideado para restaurar el orden constitucional en el país caribeño donde no hay presidente desde el asesinato el 7 de julio de 2021 de Jovenel Moïse en Puerto Príncipe por un comando compuesto en su mayoría de mercenarios colombianos.
Las fuerzas políticas en Haití acordaron la formación de un Consejo Presidencial de Transición de 22 meses para llevar al país devastado por la violencia a nuevas elecciones democráticas, creíbles y participativas a través de las cuales se restablezca la normalidad, se informó en Puerto Príncipe.