Los líderes de los principales países desarrollados y emergentes del Grupo de los 20 (G-20), reunidos este domingo en una cumbre en Turquía, coincidieron en intensificar la lucha contra el terrorismo y ampliar la ayuda para los refugiados en Siria.
El presidente de Francia, François Hollande, pedirá ampliar hasta tres meses la duración del estado de emergencia que se aplica en el país, tras los atentados terroristas del viernes en París con 132 muertos y cientos de heridas.
Uruguay y Francia reforzaron sus vínculos en diferentes campos como defensa, educación, comercio y ciencia en el comienzo del viaje oficial del presidente uruguayo Tabaré Vázquez. Tras ser recibido con todos los honores en una ceremonia militar en el palacio de los Inválidos, Vázquez vivió el día de mayor carga política y simbólica de la visita este miércoles que le tendrá en París hasta el próximo lunes.
Tanto el gobierno de Rusia como el de Francia han decidido prohibir la elaboración y comercialización de productos con organismos genéticamente modificados. Cinco naciones europeas más han anunciado planes similares: Alemania, Escocia, Hungría, Letonia y Grecia.
La justicia francesa confirmó el jueves la responsabilidad de Monsanto en la intoxicación de un agricultor que utilizaba un herbicida del grupo agro-industrial estadounidense. Paul François fue intoxicado en abril de 2004 al inhalar vapores de Lasso, un herbicida de Monsanto que utilizaba en sus campos de maíz en el suroeste de Francia.
La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, anunció que su país prohibirá la venta libre en tiendas de jardinería del herbicida glifosato, comercializado con el nombre de Roundup por el gigante estadounidense Monsanto.
El presidente francés, François Hollande, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, firmaron en el palacio del Elíseo una declaración conjunta para profundizar la “asociación estratégica” entre ambos países.
El gobierno de Argentina suscribió este jueves con Francia un acuerdo para la refinanciación de deudas dentro del marco del Club de París con dicho país, informaron fuentes oficiales. El acuerdo bilateral fue suscrito por el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y al embajador de Francia en Buenos Aires, Jean-Michel Casa.
El presidente de Francia, François Hollande brindó en La Habana el apoyo de su país para que se anulen y supriman las medidas que “tanto perjudicaron” a Cuba, en referencia al embargo de Estados Unidos contra la isla.
El presidente francés, François Hollande, inicia un viaje histórico por las Antillas francesas y el Caribe que el 10 de mayo le convertirá en el primer jefe de Estado francés que visita Cuba, dentro de un periplo que concluirá en Haití.