Francia entregó a la administración fiscal argentina una lista de 3.900 argentinos o residentes con cuentas en el HSBC domiciliadas en Suiza, obtenidas gracias al ex empleado del banco Hervé Falciani, a los que se va a reclamar que paguen por el dinero no declarado.
Alemania y Francia tratarán de reconciliar unas visiones divergentes sobre cómo arreglar la economía de Europa cuando Manuel Valls realice este lunes su primera visita a Berlín como primer ministro francés y se reúna con la canciller Angela Merkel.
El Presidente francés, François Hollande, reafirmó ante su nuevo Gobierno que su voluntad en el terreno europeo es una orientación que favorezca la inversión y el crecimiento. El mensaje no sólo fue para Francia sino también para la reunión de responsable socialdemócratas europeos de este sábado en París.
Napoleón III, el primer presidente de la República francesa elegido por sufragio universal por un pueblo que confió en su nombre y en el genio de sus célebres genes, no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte. Al menos no por parte de su padre. Así lo revela un estudio de ADN publicado por el diario Le Figaro que confirma las sospechas que han pesado siempre sobre el árbol genealógico de la familia imperial.
Brasil, Francia y México presentarían documentos este lunes en la Corte Suprema de Estados Unidos respaldando a Argentina en su batalla legal con los tenedores de bonos que se rehusaron a ingresar en reestructuraciones de deuda tras la cesación de pagos que declaró en 2002, según una fuente cercana al asunto.
La presidente Cristina de Kirchner se reunió este miércoles durante más de dos horas con su par francés Francois Hollande y logró el apoyo de Francia en su disputa con los fondos especulativos en EE.UU. y para la negociación con el Club de París que permita regularizar una deuda de unos 9.000 millones de dólares.
La presidenta argentina Cristina Fernández fue recibida con honores militares este martes en el patio (Cour d'Honneur) del Museo Nacional de los Inválidos (Hotel Des Invalides), edificio emblemático donde se encuentra la Tumba de Napoleón Bonaparte.
El Ministerio de Agricultura de Francia prohibió por decreto la comercialización, utilización y cultivo de maíz genéticamente modificado MON 810, producido por el grupo estadounidense Monsanto.
El canciller de Francia Laurent Fabius tenía previsto visitar el Cono Sur entre el 7 y el 11 de marzo para relanzar las relaciones entre París y los países emergentes de América Latina, pero debido a la crisis internacional desatada en la península de Crimea, debió cancelar el viaje, según informó la diplomacia francesa.
El gobierno francés anunció este martes que en las próximas semanas va a adoptar un decreto que prohíba los transgénicos, tras sufrir ayer un revés en el Senado en esta cuestión. El ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, señaló ante la prensa que el decreto se publicará “de aquí a mediados de marzo” y lo justificó para salir de la incertidumbre jurídica actual.