El gobierno francés quiere poner fin a la comercialización de autos diesel y gasolina en el país para 2040, indicó el jueves el ministro de la Transición Ecológica, Nicolas Hulot.
Los partidos de izquierda y derecha de Francia, que se alternan en el poder desde hace 60 años, podrían sufrir una nueva derrota el domingo en la primera vuelta de las elecciones legislativas, con los candidatos del presidente Emmanuel Macron como favoritos.
El partido del presidente francés, Emmanuel Macron, obtendrá la mayoría de votos en las elecciones legislativas de junio, de acuerdo a distintos sondeos publicados este lunes, que también reflejan un buen índice de popularidad del nuevo mandatario.
A los 46 años, Édouard Philippe, el alcalde conservador de la ciudad portuaria de Le Havre, a la vera del Canal de la Mancha, un dirigente considerado moderado y de menor peso político, se convirtió en el primer ministro de Francia y la opinión generalizada en el país es que su misión será terminar de quebrar la derecha y sumar apoyos al nuevo presidente, Emmanuel Macron.
El primer ministro francés, Bernard Cazeneuve, oficializó el miércoles la dimisión de su cargo y la del gobierno que lidera ante el mandatario saliente, el socialista François Hollande, y dio así inicio a un período de transición política.
Uno de cada tres franceses votó en blanco o se abstuvo este domingo en las elecciones presidenciales ganadas por el centrista Emmanuel Macron contra la candidata de extrema derecha Marine Le Pen, un nivel sin precedentes desde 1969.
El triunfo de Emmanuel Macron, futuro presidente de Francia, tuvo repercusión mundial y a los pocos minutos llovieron las felicitaciones tanto desde la propia Europa como del resto del globo. Líderes mundiales han enviado sus felicitaciones al abanderado de “En Marcha!”.
Los últimos sondeos publicados por las consultoras Cevipof y BVA pronosticaron una abstención de entre 28 y 20%, respectivamente para la elección presidencial de Francia cuya primera vuelta se celebra este domingo próximo.
El arresto de este martes de dos franceses “radicalizados” que intentaban planear un atentado previo a las elecciones en Francia, la recta final se intensificó con una campaña que tiene a los cuatro candidatos centrales abocados a conseguir votos, en la que ahora sobresale el hombre de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, presente con intervenciones virtuales en varias ciudades del país.
Los candidatos presidenciales de Francia con más chances se enfrentaron este lunes en un primer cara a cara televisado, a sólo un mes de las elecciones, y, pese a sus marcadas diferencias, tanto la derecha como la izquierda coincidió en atacar con más fuerza al favorito de los sondeos para el balotaje, el liberal independiente Emmanuel Macron.