
El Gobierno argentino consideró que la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “será muy dura”, porque no aceptará “ninguna condicionalidad” del organismo para cerrar un nuevo programa que podría concretarse “a comienzos del año próximo”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró el miércoles que el acuerdo de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación internacional es “inclusivo y sostenible”, al tiempo que consideró que el nuevo entendimiento que el gobierno de Argentina negociará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe ser “bien distinto” al firmado en 2018.

Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró el acuerdo alcanzado entre el gobierno argentino y los principales grupos de acreedores de deuda emitida bajo ley extranjera, que le permitirá a la Argentina reestructurar compromisos por alrededor de US$ 63.500 millones.

El 97,85 % de poseedores de bonos de la deuda soberana de Ecuador decidió acogerse a la reestructuración propuesta por el Gobierno del país, lo que le permitirá obtener un alivio para su alicaída economía que atraviesa por una de las más duras crisis económicas de su historia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) podría instrumentar un programa voluntario de recompra de deuda soberana, utilizando los recursos disponibles, para aliviar la carga de la deuda de aquellos países con obligaciones abultadas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró que la última oferta presentada ante los acreedores externos representa el “máximo esfuerzo” que puede hacer la Argentina al exponer de manera virtual en el Atlantic Council. El titular del Palacio de Hacienda fue enfático al afirmar que se busca “resolver” el problema del endeudamiento del país y no un “acuerdo” sobre bases insostenibles.

El gabinete económico de Argentina se reunió este lunes para analizar la relación que mantiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las medidas que se tomarán en el marco del Presupuesto 2021 que será enviado al Congreso.

Los países en desarrollo no podrán aprovechar sus tipos de cambio más débiles por la paralización del comercio mundial y el turismo debido a la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por investigadores del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, alentó a los acreedores a aceptar la propuesta de reestructuración de deuda formulada por el gobierno argentino.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que la recuperación de los últimos dos meses de los mercados financieros corre el riesgo de una recaída porque es impulsado por los bancos centrales y desconectado de las perspectivas económicas.