El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, se refirió este jueves a las oportunidades que podrían surgir para Chile en caso de ganar el Apruebo el próximo domingo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía argentina caerá este año 11,8%, y repuntará en un 4,9% en el 2021, anunció el organismo crediticio. Así se indicó en el Informe de Perspectivas Económicas (WEO) denominado Un largo y dificultoso camino cuesta arriba, donde a raíz de la pandemia estimó una caída del PBI mundial de 4,4% y una recuperación de 5,2% para 2021.
Argentina está en camino a una nueva devaluación de acuerdo al diario económico británico Financial Times. La presión sobre el peso aumenta y los inversores pierden fe en la habilidad del gobierno de estabilizar la economía, planteó el diario resaltando que la brecha entre la cotización oficial y la libre de la moneda norteamericana es del 100%.
La recesión causada por la pandemia será menos severa de lo previsto en 2020 gracias a la apertura en algunas economías avanzadas, aunque la reactivación pierde fuerza, previno el Fondo Monetario Internacional este martes. El FMI espera una contracción del PIB mundial de 4,4% este año, frente al 5,2% estimado en junio.
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó el lunes que se llevó de Argentina una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento más sostenible e inclusiva.
La economía argentina caerá este año 12,3%, pero se recuperaría 5,5% en el 2021, según las últimas proyecciones del Banco Mundial difundidas el viernes. Debido a la pandemia de coronavirus, América Latina y el Caribe es la región más castigada, ya que se prevé que el PIB en conjunto (excepto Venezuela) retroceda 7,9% en 2020, y se espera un crecimiento de 4% para 2021.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) permanecerá hasta el domingo en Argentina y este sábado continuará con la intensa agenda de reuniones que comenzó el martes pasado con funcionarios del Gobierno y representantes del sector empresarial y gremial, para analizar el escenario económico y social desde el cual la Argentina buscará acordar un nuevo programa de financiamiento con el organismo multilateral.
Los miembros de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentran en Buenos Aires se reunieron con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el marco de la primer visita programada como parte de la negociación para acordar un nuevo programa de financiamiento.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que el organismo no pedirá un ajuste adicional a la Argentina para renegociar los US$ 44.000 millones que adeuda el país, y trazó la línea que llevará adelante la misión técnica del organismo que arribó a Buenos Aires para dialogar con el Gobierno, empresarios y sindicalistas.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará al país el próximo martes, en lo que se constituirá en el paso de una serie de consultas presenciales que realizará el organismo multilateral en en el marco de las negociaciones encaradas con la Argentina para alcanzar un nuevo programa de financiamiento.