El presidente argentino Alberto Fernández cerró el viernes su gira europea de una semana con reuniones en Roma con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el exsecretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, antes de volar de regreso a Buenos Aires.
El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó el miércoles su agradecimiento a su colega francés Emmanuel Macron por el apoyo de este último en lo que respecta a las renegociaciones de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.
En respaldo al ajuste fiscal propuesto por el gobierno brasileño, el vicepresidente Hamilton Mourao calificó el jueves a Argentina de “mendigo eterno”, lo que podría desencadenar otro incidente diplomático, del cual la administración del presidente Alberto Fernández ha tenido suficientes en los últimos días.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, admitió el miércoles que las tasaas que Argentina paga actualmente estarán sujetas a revisión, a solicitud del país sudamericano.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se entrevistaron este martes en Washington para analizar las alternativas de renegociación al préstamo de 57 mil millones de dólares negociado en 2018 por la administración del entonces presidente Mauricio Macri.
El gobierno argentino presentó denuncia penal contra el ex presidente Mauricio Macri y varios de sus ministros del área económica por el crédito concedido por el FMI al país, acción que fuera anunciada el pasado primero de marzo por el presidente Alberto Fernández ante el Congreso.
Bolivia devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito otorgado en 2020 por el anterior Gobierno interino para la lucha contra el coronavirus por imposiciones del organismo internacional, según el Banco Central de Bolivia (BCB).
La actividad económica de América Latina y el Caribe no volverá a sus niveles pre pandemia hasta 2023 y el PIB per cápita sólo lo hará en 2025, más tarde que en otras partes del mundo, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) el lunes.
El Producto Bruto Interno, PBI, de las Islas Falkland aumentó un 15,7% entre 2017 y 2018 , nominalmente, ante todo impulsado por los buenos resultados del sector de la pesca en ese ejercicio, de acuerdo a las Cuentas Nacionales de las Islas Falkland, recientemente publicadas.
El Fondo Monetario Internacional ve el cambio climático como un riesgo fundamental para la estabilidad económica y financiera, dijo su directora gerente el lunes, trazando los planes del organismo para ayudar a enfocar las inversiones en tecnologías verdes que impulsarán el crecimiento global.