Ante el contundente triunfo del Apruebo y de Convención Constitucional en el Plebiscito, las agencias clasificadoras de riesgo Moody's y Fitch entregaron su visión respecto a las eventuales consecuencias y el efecto en la incertidumbre que podría generarse durante el proceso constituyente.
Las calificadoras de riesgo Standard & Poor's (S&P) y Fitch rebajaron la nota crediticia argentina luego que el país incumpliera el viernes pasado el pago de un vencimiento de intereses de bonos en moneda extranjera cuya reestructuración está bajo negociación.
Este jueves calificadora de riesgo Fitch mantuvo la clasificación de riesgo de Chile en A, pero ajustó la perspectiva desde estable a negativa. Según consigna el informe, la decisión se tomó a raíz de un escenario internacional más complejo y volátil, y, en el plano local, un contexto de menor crecimiento económico, mayores déficits fiscales y deuda pública, además de mayor incertidumbre política local y la persistencia de los disturbios sociales, que comenzaron el pasado 18 de octubre.
La calificadora de riesgos Fitch advirtió este jueves que los débiles fundamentos crediticios de Argentina, tanto en términos de liquidez como de solvencia, limitan el alcance de un intercambio de deuda que minimice las pérdidas para los inversores más allá de las extensiones de vencimiento.
Según un informe de Fitch Solutions Macro Research, la carne podría ser un objetivo para un aumento de impuestos, dadas las críticas al papel de la industria en el cambio climático, la deforestación y la crueldad animal.
La frágil situación política de Venezuela significó que la agencia de calificación Fitch haya afirmado que una reestructuración de la deuda del país caribeño podría demorar años. Desde la agencia de calificación con sede Washington y Londres sostuvieron que en vista de la magnitud de los retos económicos que enfrenta el país y el monto de las obligaciones incumplidas, incluso en caso de una transición política sería un proceso complejo.
Las condiciones financieras de las principales economías de América latina se mantendrán desafiantes en 2019, dijo Fitch Ratings, después que las presiones negativas para las calificaciones aumentaron este año. Para Argentina vaticina un año de recesión. A la vez, sostiene que Argentina y Ecuador serán los países más vulnerables, con el desafío del acceso a los mercados cuando ambos atraviesan por ajustes fiscales.
La agencia de calificación financiera Fitch redujo el viernes la nota de riesgo soberano de Brasil, de BB a BB- con perspectiva estable, tras el abandono por el gobierno de la reforma de las jubilaciones considerada esencial para sanear los déficits públicos. Es el segundo golpe que recibe este año la mayor economía latinoamericana, después que en enero S&P Global Ratings rebajara también su deuda al rango de bono basura (BB-), invocando razones similares.
La agencia de calificación Standard & Poors rebajó este miércoles la nota de riesgo de Brasil al nivel BB+, considerado como de “bono basura” y con perspectiva negativa. Se trata de la primera agencia de riesgo que le quita a Brasil el llamado “grado de inversión”, la calificación que se otorga a los buenos pagadores y que Brasil gozaba desde 2008.
Fitch Ratings informó el miércoles que rebajó la calificación a LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, a “BB-” desde “BB”, con perspectiva estable, en un reflejo de su reciente desempeño operacional y de las expectativas para los próximos años.