El presidente boliviano Evo Morales arrancó este domingo la campaña política del oficialismo para apoyar la reforma constitucional en el referendo de febrero próximo que, de aprobarse, le permitirá ir a una nueva reelección.
El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, estrenó el miércoles su agenda de política exterior con una serie de reuniones bilaterales que incluyó al vicepresidente de la Comisión Europea y al rey Juan Carlos de España. En la jornada previa a su asunción como mandatario argentino, Macri recibió a los dignatarios extranjeros en la sede de la Alcaldía de Buenos Aires.
La presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández, aseguró el miércoles que su tarea seguirá “con más fuerza que nunca” y que el lugar de un militante está “junto al pueblo”.
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que durante la reciente gira europea el trato con otros mandatarios fue de “respeto mutuo” y muy diferente a la forma en que se sintió recibido cuando visitó Europa en 2005, nada más llegar al poder.
La canciller Alemania, Angela Merkel, abogó este miércoles ante el presidente boliviano, Evo Morales, por que Bolivia y Chile reanuden el diálogo en el litigio que les enfrenta por una salida al mar para superar así su conflicto.
El presidente de Bolivia, Evo Morales inicia este miércoles, con una entrevista con la canciller alemana, Angela Merkel, la agenda oficial de su gira de nueve días por Europa, centrada en aspectos económicos y especialmente en el sector energético.
Evo Morales será el presidente que más tiempo ha gobernado Bolivia al superar los 9 años y casi 9 meses continuos de Andrés de Santa Cruz en el siglo XIX, y aunque había dicho que se iría en 2019, apuesta ahora por poder presentarse de nuevo.
El presidente de Bolivia Evo Morales, y el alto representante general del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, mantuvieron una reunión durante la cual abordaron el proceso de ingreso del país andino al bloque regional.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff recibió este martes el apoyo de los mandatarios de Bolivia y Venezuela, del secretario general de la Unasur y del candidato presidencial del oficialismo en Argentina frente a la ofensiva de la oposición brasileña para que sea juzgada con fines de destitución.
El 52 % de los bolivianos rechaza modificar la Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, según una encuesta publicada por el diario Página Siete. De los encuestados, el 52% se mostró contrario a la modificación de la Carta Magna, el 42% se mostró a favor y el resto, no supo o no respondió.