Horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la creación de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, el índice Nikkei de Tokio, que agrupa a los 225 valores más representativos del mercado, se desplomó un 2,5%. Las medidas de la Casa Blanca del fin de semana impactaron en la capital nipona a primera hora del lunes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado los documentos que imponen un arancel del 25% a los artículos mexicanos y a la mayoría de los provenientes de Canadá, así como un 10% a productos energéticos canadienses y a los procedentes de China. Los países afectados anunciaron represalias. La imposición recíproca de impuestos a importaciones y exportaciones entrará en vigor el 4 de febrero.
Washington y Bogotá jugaron al gato y al ratón este fin de semana después de que el gobierno izquierdista colombiano de Gustavo Petro se negara a permitir que los aviones militares estadounidenses que transportaban a decenas de deportados aterrizaran en el país sudamericano. En respuesta, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a todas las importaciones colombianas, tras lo cual Petro adoptó una medida recíproca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este lunes que restablecerá aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Brasil y Argentina, sorprendiendo a las autoridades de ambos países que buscan explicaciones por la medida. Asimismo el tema encabezará la agenda de la cumbre del Mercosur el jueves en Bentos Goncalves, Rio Grande del Sur.
Estados Unidos comenzó a aplicar el viernes sanciones arancelarias a productos importados de la Unión Europea, lo que provocó la ira de Bruselas, que amenaza con tomar represalias, intensificando la perspectiva de un aumento de las tensiones comerciales transatlánticas.
China anunció este lunes una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la entrada en vigor, el domingo pasado, de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos chinos. ´
Estados Unidos cumplió con su prometida subida de aranceles a las importaciones chinas y desde este domingo comenzó a aplicar un gravamen del 15%, cinco puntos porcentuales más de lo que había anunciado en un principio, a productos provenientes del gigante asiático por un valor de US$112.000 millones.
El presidente Donald Trump dijo este viernes que suspendió los planes para imponer aranceles a México, y tuiteó que la nación latinoamericana había acordado tomar fuertes medidas para detener el flujo de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos.
Marzo se perfila como un mes fundamental para la economía mundial. Se espera que las próximas semanas ofrezcan claridad sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, el destino de Gran Bretaña dentro de la Unión Europea y cualquier señal de repunte económico del gigante asiático.
La bolsa chilena cayó con fuerza el martes, para cerrar en su nivel más bajo del año, en línea con el negativo desempeño de los mercados externos ante renovados temores por las disputas comerciales entre Estados Unidos y China y por las caídas de las empresas con operación en Argentina.