MercoPress, in English

Lunes, 3 de febrero de 2025 - 12:08 UTC

 

 

Los aranceles de Trump ya tienen repercusiones en Japón

Lunes, 3 de febrero de 2025 - 07:43 UTC
Los planes económicos de Trump podrían afectar el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el yen Los planes económicos de Trump podrían afectar el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el yen

Horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la creación de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, el índice Nikkei de Tokio, que agrupa a los 225 valores más representativos del mercado, se desplomó un 2,5%. Las medidas de la Casa Blanca del fin de semana impactaron en la capital nipona a primera hora del lunes.

En este escenario, el ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, afirmó que su país seguirá de cerca el impacto de las medidas de Trump sobre el yen. “Tenemos que ver con atención cómo se verán afectados el tipo de cambio y otros factores y qué forma adoptará la política monetaria estadounidense en el futuro”, dijo Kato el domingo a Fuji Television. También sostuvo que Japón está muy preocupado por cómo los aranceles pueden afectar a la economía global.

Asimismo, el Ministerio de Comercio de Japón y la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) anunciaron que estaban disponibles servicios de consulta para las empresas japonesas que temen las consecuencias de la iniciativa de la administración republicana, en particular para las que suministran autopartes a las plantas en México.

Como las autoridades japonesas están preocupadas por la futura paridad entre el dólar estadounidense y el yen, el primer ministro Shigeru Ishiba tiene previsto reunirse con Trump el 7 de febrero. Con respecto a su reciente conferencia telemática con el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, Kato admitió que el tipo de cambio no se revisó específicamente. “Confirmamos que discutiremos de cerca el tipo de cambio mientras analizamos las condiciones financieras y económicas en su conjunto”, dijo. “Tengo la impresión de que es una persona muy tranquila”.

La debilidad del yen ha hecho subir los precios de los alimentos, la energía y los materiales importados, lo que ha disparado la inflación, en medio de una presión persistente sobre el Banco de Japón para que suba las tasas de interés gradualmente. Japón intervino en el mercado cambiario varias veces el año pasado para apuntalar el yen. “Cuando los precios de las importaciones suben, veremos una inflación de costos”, dijo Kato. “Por otro lado, los precios también aumentan cuando la demanda interna se expande. Por lo tanto, hay varias fases y creo que es importante evaluar cuidadosamente cada situación y tomar las medidas necesarias”, agregó.