El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha pedido la renuncia de todos sus ministros, una práctica común, según el ejecutivo, para evaluar el estado de las cosas, dijo el miércoles la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).
Ecuador comenzó a operar una central hidroeléctrica de 1.500 megavatios. Representará el 30 por ciento de la producción local con exportaciones regionales en la mira. La planta de Coca Codo Sinclair en el Amazonas ecuatoriano demandó una inversión de US $ 2.245 millones, financiada por el Banco Eximbank de China.
América Latina espera que la gira por la región que el presidente chino, Xi Jinping, inicia esta semana impulse el cambio en la relación económica con el gigante asiático, especialmente hacia una mayor inversión en el tejido industrial. Con los intercambios comerciales con China en ligero descenso en los últimos dos años debido al menor precio de las materias primas y al escaso crecimiento de la economía internacional, Latinoamérica ve en las inversiones del gigante asiático una puerta para transformar su estructura productiva.
Como el “más grave” hecho de corrupción que ha tenido la revolución ciudadana, calificó el presidente Rafael Correa a lo sucedido en Petroecuador, y en la que se investiga la supuesta participación en el delito de cohecho del ex ministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli. Correa explicó que a inicios de la semana se reunió con su vicepresidente, Jorge Glas, para tratar el tema, pues, según dijo, los tiene ‘preocupados’.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este domingo que el ex ministro Juan Camilo Restrepo será el jefe negociador con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que el Gobierno prevé instalar el jueves en Ecuador diálogos para terminar con medio siglo de conflicto.
El movimiento oficialista ecuatoriano Alianza País (AP), que lleva una decena de victorias electorales consecutivas desde 2006, proclamó el sábado al carismático ex vicepresidente Lenín Moreno (2007-2013) como candidato presidencial para comicios de 2017.
El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa aseguró que los ex mandatarios, brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, así como la argentina Cristina Fernández de Kirchner, son los verdaderos perseguidos políticos en la región por parte de grupos de derecha.
El organismo judicial de Ecuador dictaminó que, a través de un referéndum, los ecuatorianos podrán derogar una disposición transitoria que impide al actual presidente, Rafael Correa, presentarse a las elecciones del 2017.
El número de personas muertas por el terremoto que sacudió el sábado por la noche la costa de Ecuador se acercaba a 500, según el ministerio coordinador de seguridad, que no divulgó cifras sobre desaparecidos o personas que no han podido ser ubicadas.
Ecuador prevé un presupuesto de 25.700 millones de dólares en el 2016, respaldado por un precio del barril de crudo estimado en 35 dólares, y un déficit fiscal de un 2,4%, anticipó el presidente Rafael Correa.