Una de las obras emblemáticas del gobierno del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa se desmorona, con evidentes fisuras y fallas que ahora se consideran estructurales, además de una pésima ubicación, junto a un volcán en constante erupción.
Otto Sonnenholzner, oriundo de Guayaquil, asumió su cargo el martes como Vicepresidente de Ecuador, luego de haber sido elegido por la Asamblea Nacional entre los preseleccionados por el Presidente Lenin Moreno.
Las condiciones financieras de las principales economías de América latina se mantendrán desafiantes en 2019, dijo Fitch Ratings, después que las presiones negativas para las calificaciones aumentaron este año. Para Argentina vaticina un año de recesión. A la vez, sostiene que Argentina y Ecuador serán los países más vulnerables, con el desafío del acceso a los mercados cuando ambos atraviesan por ajustes fiscales.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, demandó al gobierno de Ecuador afirmando que sus condiciones de vida en la embajada de ese país en Londres, donde vive asilado desde hace seis años, vulneran sus “derechos fundamentales”.
Ecuador expulsó este jueves a la embajadora venezolana en el país en represalia por lo que consideró “expresiones ofensivas” del ministro de Comunicación de Venezuela, quien tildó al presidente Lenín Moreno de “mentiroso”.
Empresas chinas presentan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales en Latinoamérica, según revela un informe revelado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
Diana Falcón, una ex agente de Inteligencia en prisión preventiva por el secuestro de un político opositor ecuatoriano en 2012 en Colombia, declaró que fue presionada por una asambleísta para cambiar su testimonio a favor del ex presidente Rafael Correa.
La Cámara Nacional de Casación Penal absolvió este jueves al ex presidente Carlos Menem en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, pese a que había sido condenado a 7 años y medio de prisión. El tribunal no decidió sobre la cuestión de fondo, pero aceptó que en el juicio, que duró 23 años, se quebró el plazo razonable para un acusado de tener una condena firme.
Un grupo de once países latinoamericanos reunidos en Quito para tratar la crisis migratoria de Venezuela, manifestó este martes su compromiso para seguir acogiendo personas de ese país, al mismo tiempo que emplazaron al Presidente Nicolás Maduro a que acepte ayuda internacional para paliar este conflicto.
El gobierno venezolano volvió a negar este lunes que exista un éxodo masivo de sus ciudadanos al asegurar que el flujo migratorio del país es “normal” en medio de la severa crisis económica que sigue intentando frenar, esta vez con un plan de ahorro en oro.