El empresario brasileño Marcelo Odebrecht, ex presidente de la constructora Odebrecht, declaró ante la Justicia haber pagado 13 millones de reales (unos US$ 4.15 millones) en efectivo al ex mandatario Lula da Silva entre 2012 y 2013, cuando ya no era mandatario, informaron este martes medios locales.
El Tribunal Superior Electoral del Brasil compuesto de siete integrantes, debe iniciar este martes el juicio para determinar si hubo abuso de poder económico y corrupción en las cuentas de la campaña victoriosa de 2014 de la fórmula Rousseff-Temer. Según los especialistas, es posible que el juicio pueda extenderse en el tiempo debido a que alguno de los jueces podrá pedir 'vista', es decir, congelar el expediente para mayores análisis de las pruebas.
El empresario de la construcción Marcelo Odebrecht, uno de los condenados por el caso “Petrolão” (esquema de corrupción en la petrolera estatal Petrobras), dijo que la ex presidente de Brasil Dilma Rousseff estaba al tanto de las donaciones ilegales para su campaña que había hecho su empresa. De comprobarse esta acusación, comprometería también al actual presidente Michel Temer, quien fue compañero de fórmula, como vicepresidente, de la ex mandataria.
La Fiscalía electoral brasileña pidió la destitución del presidente Michel Temer a raíz de irregularidades en la campaña de 2014, en la cual fue candidato a vicepresidente de la removida mandataria Dilma Rousseff, dijeron fuentes judiciales citadas este miércoles por el diario O Estado de Sao Paulo, uno de los más influyentes del país.
La ex presidente brasileña Dilma Rouseff calificó de “asaltantes” a varios dirigentes del gobierno de Michel Temer, su ex vicepresidente, a quien calificó de “miedoso” y una persona “frágil” que está siendo presentada por los medios como habilidosa.
La ex mandataria brasileña Dilma Rousseff negó de forma enfática que haya negociado apoyo financiero para campañas electorales con la empresa Odebrecht, como, según versiones de prensa, dijo a la Justicia el ex presidente de esa constructora Marcelo Odebrecht.
La ex mandataria de Brasil Dilma Rousseff no renuncia a la política y no descarta presentarse a una banca ya sea en el Senado o en Diputados, pero ciertamente no al Ejecutivo. También alerta de un golpe en ciernes para impedir que Lula da Silva llegue a la presidencia en el 2018.
La constructora brasileña Odebrecht hizo aportes ilegales por 8,9 millones de dólares para la fórmula en la última elección presidencial, de acuerdo con el testimonio de una de los directivos de la compañía difundido por el diario Folha de San Pablo.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández Kirchner se reunió el viernes con el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante una hora y media en el Instituto Lula, en el distrito paulista de Ipiranga. Ambos líderes políticos discutieron la situación de sus países y la región, según un comunicado del IL.
La actual campaña presidencial de Estados Unidos, al parecer no sólo quedará en la historia por lo reñida, sino que también porque está a punto de romper una marca histórica. Según las estimaciones del Centro para Políticas Responsables de Estados Unidos (CRP), la actual contienda que protagonizan el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton costará unos US$ 2.651 millones, es decir, la más cara de todos los tiempos.