El ex presidente Lula da Silva catalogó al inicio del juicio político contra Dilma Rousseff como el día de la vergüenza nacional, y recordó que con este juicio la oposición no está acabando con Dilma sino desconociendo los más de 54 millones de brasileños que la votaron.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, irá personalmente al Senado el 29 de agosto para defenderse durante el juicio de destitución que dejó su mandato al borde del abismo. Ella va”, dijo escuetamente este miércoles un portavoz de la mandataria, que está suspendida de sus funciones desde el 12 de mayo.
Un duro golpe recibió la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff. Un fiscal de un organismo de auditoría del Estado afirmó que la mandataria estaba al tanto de que violaba las leyes fiscales. Todo esto en declaraciones que se realizaron ante la comisión del Senado responsable del juicio contra la líder de la mayor economía de América Latina.
La presidente suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, se jugó este martes una de sus últimas cartas frente al riesgo de ser destituida por el Senado y en un pronunciamiento propuso hacer un plebiscito para adelantar elecciones y un pacto nacional para pacificar el país, en el marco de un proceso de juicio político al que calificó como un “golpe”.
La última etapa del juicio político a la suspendida Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que puede alejarla definitivamente del poder, se iniciará el 25 de agosto, informó este viernes la agencia de noticias del Senado, donde tiene lugar el proceso.
La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, planea realizar un largo viaje de alrededor de 8 meses por América Latina y Europa si el Senado decide finalmente su destitución, según adelantaron el miércoles medios brasileños.
Parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT) y un grupo de juristas brasileños y argentinos denunciaron ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) el proceso de destitución de la presidente Dilma Rousseff al que califican de golpe de Estado.
Manifestantes salieron a las calles de Brasil el domingo para pedir la salida definitiva de la suspendida presidenta Dilma Rousseff o en grupos más pequeños a defender su permanencia, en un clima preolímpico a días del inicio de los Juegos de Rio-2016.
La Policía Federal de Brasil le pidió a la Fiscalía que impute por corrupción y asociación para delinquir al ex ministro Paulo Bernardo da Silva, que integró los gabinetes de los presidentes Lula da Silva (2003/2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), según fuentes oficiales.
El Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, cuenta con un bajo índice de aprobación entre los ciudadanos y la mayoría en el país desea que se realicen nuevas elecciones este año, según mostró un sondeo publicado el miércoles.