La defensa de la ex presidente de Brasil, Dilma Rousseff, pedirá la anulación del impeachment que puso fin a su mandato, ante la prueba que confirma la compra de votos para la aprobación del juicio político
Antonio Palocci quien ocupara cargos en los gabinetes de los presidentes brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff, afirmó en testimonio ante el juez Sérgio Moro que Lula avaló un “pacto de sangre” con la constructora Odebrecht, por el que esta se comprometió a pagar 300 millones de reales en sobornos.
La ex presidente brasileña Dilma Rousseff afirmó que las presiones de varios sectores internacionales pueden llevar a Venezuela a una guerra civil y que la misma puede terminar en una carnicería en caso de que los opositores de Nicolás Maduro obtengan el apoyo de Estados Unidos.
El presidente brasileño, Michel Temer, salvó el viernes el primer obstáculo en su carrera por mantener el poder al ser absuelto, junto con la destituida Dilma Rousseff, en un juicio sobre presunta corrupción en la campaña electoral de 2014.
El presidente de Brasil, Michel Temer, desafió al Tribunal Superior Electoral, que lo está juzgando y puede destituirlo del cargo, al afirmar en un acto público que cumplirá su mandato hasta el 31 de diciembre de 2018.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil empezó a juzgar el martes en Brasilia la validez de los comicios de 2014, en un caso que puede costarle el cargo al presidente Michel Temer, acosado por denuncias de corrupción.
Mientras el ex presidente de Brasil Lula da Silva aseguraba que volverá a gobernar en 2018, un banco suizo reveló que propietarios de la empresa frigorífica JBS tenían una cuenta en la que habrían depositado dinero para costear ilegalmente las campañas del ex mandatario y su sucesora Dilma Rousseff.
Un publicitario del presidente de Brasil, Michel Temer, confesó que el titular del grupo empresarial JBS le pagó una campaña de marketing para “derribar” a la mandataria Dilma Rousseff y así permitir el ascenso del entonces vicepresidente y actual mandatario, hoy contra las cuerdas por acusaciones de corrupción.
No hay paz política para Brasil. Megatones estallaron el miércoles en Brasil amenazando la supervivencia del gobierno de Michel Temer que asumió el poder hace apenas un año, tras el polémico juicio político a Dilma Rousseff. Además de un KO técnico al actual sistema político.
El presidente brasileño, Michel Temer, al cumplir un año en el poder afirmó que su gobierno “encarrila” al país con “absoluta responsabilidad” y “sin populismo”, en abierta alusión a Dilma Rousseff, destituida por irregularidades fiscales.