El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este domingo que en el proceso de paz con las FARC ninguna parte está sometiendo a la otra, sino que se está buscando una “salida digna” al conflicto. Lo hizo durante la entrega de refuerzo policial en la ciudad de Yopal (Casanare, este), antes del inicio del primer ciclo de diálogos de 2014 que comenzará en La Habana el próximo lunes 13 de diciembre.
El ex-presidente Álvaro Uribe, férreo opositor a las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla FARC, aseguró que no será un obstáculo para la paz pero se opondrá a la impunidad. Uribe aspira a lograr una banca en el Senado colombiano en las elecciones de marzo próximo.
El conflicto armado que afecta Colombia desde hace cinco décadas ha dejado casi 6 millones de víctimas, informó este domingo la oficina estatal encargada de realizar un catastro e indemnizar a las personas afectadas por la violencia.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe ha reconocido que la actuación de la CIA de Estados Unidos durante el gobierno que encabezó entre 2002 y 2010 fue bajo su responsabilidad, aunque aseguró que los golpes contra la guerrilla de las FARC fueron con agentes de Colombia.
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, de acuerdo a una entrevista con la agencia de noticias españolas EFE, destacó que la decisión de legalizar y regular la marihuana en Uruguay pone en evidencia que la lucha global antidrogas debe cambiar.
El gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa invierte en defensa, 2.662 millones de dólares al año, un 3,29% de su PBI. En el extremo opuesto está Argentina, que apenas destina un 0,84%, según la información relativa a lo que efectivamente destinaron los gobiernos sudamericanos en 2012 y fue recopilada en el Balance Militar 2013, realizado por el Centro de Estudios Nueva Mayoría, del politólogo argentino Rosendo Fraga.
Ejército de Colombia nombró este viernes a María Paulina Leguizamón Zárate como la primera mujer con grado de general, distinción que recibió de manos del presidente del país suramericano, Juan Manuel Santos.
Un grupo de expertos en temas delictivos temen que una vez que se selle el acuerdo de paz entre gobierno de Colombia y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) la mano de obra del grupo guerrillero 'desempleados' desembarquen en Brasil para continuar con su oficio delictivo.
Un total de 2.438 candidatos se inscribieron para las elecciones legislativas que se realizarán el 9 de marzo de 2014, en las que se elegirá a 268 miembros del Congreso colombiano y a cinco del Parlamento Andino, informó la autoridad electoral en Bogotá. Las presidenciales se celebrarán el 25 de mayo siguiente.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama elogió los “audaces” y “valientes” esfuerzos de su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, para lograr la paz para ese país a través de la negociación con las FARC, aunque subrayó que ese proceso “no será fácil”.