El canciller de Perú, Héctor Béjar, entregó el martes su renuncia al presidente Pedro Castillo, que le fue aceptada. ¡Soy libre de nuevo!, publicó el funcionario saliente en redes sociales.
Según The Times, citando un informe de la CIA, el mayor fabricante de equipos de telecomunicación, Huawei, ha sido financiado por el Estado chino, lo que podría implicar riesgos de seguridad para el Reino Unido si opta por su infraestructura 5G.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, visitó el lunes la sede de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), una decisión inusual para un jefe de Estado extranjero que no estaba en la agenda pública de su primer viaje oficial a Washington.
La actual directora de la CIA, Gina Haspel, informó de forma detallada sobre prácticas de tortura física ejecutadas bajo su supervisión, incluido el ahogamiento simulado (submarino) de un supuesto terrorista de Al Qaeda, cuando era jefa de una base de la agencia de inteligencia en Tailandia en 2002.
El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes la salida del actual director de la CIA, Mike Pompeo, para asumir como secretario de Estado en lugar de Rex Tillerson, por lo que será reemplazado por Gina Haspel. Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez en que una mujer liderará la agencia de inteligencia norteamericana.
El riesgo político en México y América Latina es uno de los asuntos que Estados Unidos debe tener en observación y entender correctamente, aseguró Mike Pompeo, el director de la Agencia Central de Inteligencia, CIA.
El presidente ruso, Vladimir Putin, agradeció por teléfono a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por “la información trasmitida por la CIA” que permitió desbaratar un proyecto de atentado en San Petersburgo. Putin “agradeció” las informaciones que permitieron “seguir la pista, descubrir y arrestar a un grupo terrorista que preparaba” atentados en la segunda ciudad de Rusia, según un comunicado del Kremlin.
WikiLeaks publicó este jueves nuevos documentos de la serie Vault7 que muestran las técnicas que posee la agencia estadounidense CIA para infectar equipos de Apple, apuntando al espionaje de objetos de inteligencia.
La CIA, agencia central de inteligencia de Estados Unidos analizaron en 1982, luego del desembarco argentino en las Islas Malvinas, y temiendo debilidad británica, un plan para que Londres entregara la soberanía del archipiélago y que se le ofreciera a los Isleños la posibilidad de radicarse en Escocia u otros lugares de clima similar.
Para las Islas Falkland en 1982 la única opinión que importaba era la de la primer ministro Margaret Thatcher y pensar que los Isleños iban a entregar sus hogares y forma de vida a cambio de dinero, sólo demuestra lo poco que la gente entendía de las Falklands.