
Uruguay y Brasil acordaron en Nueva York que la cancillería uruguaya prosiga coordinando las conversaciones para un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea a la vez que coincidieron en “un proceso de integración más abierto”, o sea la posibilidad e miembros individuales de realizar acuerdos bilaterales con otros países o espacios comerciales.

El ex presidente Lula da Silva reaccionó con indignación a la denuncia de corrupción en un discurso en que lloró y calificó como analfabetos políticos a los fiscales que lo imputaron sin pruebas y a los que les reclamó disculpas para él y su familia.

La fiscalía Brasil acusó el miércoles al ex presidente Lula da Silva de ser el “comandante máximo” de la red de corrupción en Petrobras, una denuncia que cayó como una bomba en un país sacudido por las reiteradas convulsiones políticas.

La cancillería de Brasil emitió un comunicado fechado el 13 de setiembre, invocando a los cuatro países fundadores de Mercosur, en el cual se refiere al funcionamiento del bloque, el protocolo de adhesión de Venezuela y afirma que si al primero de diciembre próximo dicho país no cumple con los compromisos asumidos, será suspendido.

El canciller brasileño, José Serra, dijo que confía en que los roces diplomáticos con Ecuador y Bolivia, derivados de la destitución de la ahora ex presidenta Dilma Rousseff, serán superados, aunque puso en duda que eso ocurra con Venezuela.

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó que “no hay la menor posibilidad” de que su gobierno procure paralizar las investigaciones de casos de corrupción que realiza la justicia. “Jamás el Ejecutivo va a interferir en ese asunto”, aseguró Temer en una entrevista publicada por el diario O Globo este domingo.

El Supremo Tribunal Federal (STF, Corte Suprema) de Brasil denegó este jueves los recursos presentados por la ex presidenta Dilma Rousseff y el ex titular de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha para que se dejaran sin efecto los procesos que los destituyeron recientemente.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, tendió la mano al nuevo presidente brasileño, Michel Temer, y exigió al Gobierno venezolano no “ignorar” las demandas de su pueblo, además de opinar que los muros no solucionarán los problemas del continente, en referencia al magnate Donald Trump.

Miles de brasileños volvieron a concentrarse en el centro de Sao Paulo para mostrar su descontento con el Gobierno del presidente Michel Temer, quien juró el cargo tras la destitución de Dilma Rousseff por parte del Senado.

A través de una declaración pública difundida por la Cancillería, se aseguró que el Gobierno de Chile, respetuoso de los asuntos internos de otros Estados y en relación a la reciente decisión adoptada por el Senado brasileño, reafirma su firme amistad entre ambos países y expresa la confianza en que Brasil resolverá sus propios desafíos a través de su institucionalidad democrática.