
Según un informe del Banco Central publicado este lunes en Asunción, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) de Paraguay aumentó un 4,5% interanual en agosto, acumulando un crecimiento del 5,6% hasta finales del mes, impulsado principalmente por el ajuste del 7,1% del Sector Secundario, en medio de un sólido desempeño de la electricidad (tanto generación como distribución), así como de la construcción, sea privada o pública.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la quinta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la tercera revisión del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSS) de Paraguay, otorgándole acceso a aproximadamente US$285 millones, de los cuales Asunción ha solicitado US$195 millones.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) publicado por el Banco Central de Paraguay (BCP) registró un aumento del 6% en las ventas en lo que va del año y un incremento interanual del 5,2% en comparación con febrero de 2024.

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó este lunes un informe que muestra que las exportaciones cayeron 7,7% en 2024. Sin embargo, algunos rubros registraron mejoras significativas. Las ventas al exterior totalizaron US$15.840 millones, mientras que las importaciones sumaron casi US$16.380 millones. Esto representa un aumento del 3,6% para un déficit comercial de US$ 538,8 millones, frente al superávit registrado el año anterior tras una contracción del 2,3%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Paraguay creció en diciembre un 0,7%, lo que representó un retroceso frente al 0,3% del mismo mes del año pasado. No obstante, Asunción confirmó cerrar 2024 con una inflación del 3,8%, apenas por encima del 3,7% de 2023, según el Banco Central (BCP), y por tanto dentro del rango meta del 4%, se explicó este lunes. En un tono más optimista, la inflación subyacente se ubicó en 0,3% en diciembre para una variación anual de 3,4%, lo que significó un avance con respecto al 3,6% registrado en 2023.

Tras una intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) considerada oportuna en los círculos financieros de Asunción la semana pasada, la moneda local se apreció frente al dólar estadounidense y se alejó aún más de la barrera psicológica de los ₲ 8.000. El BCP se comprometió a seguir inyectando al menos 15 millones de dólares diarios en el mercado, para estabilizar la moneda local. El dólar subió un 9% frente al guaraní en 2024, impulsado en gran medida por la demanda en el mercado internacional y por las necesidades locales de cambio.
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció este viernes que adoptará medidas adicionales para evitar que el dólar estadounidense siga disparándose frente al guaraní, tras cruzar el jueves la barrera de los US$ 1 / ₲ 8.000. A partir de la próxima semana, el BCP volcará US$ 15 millones diarios al mercado cambiario para mantener a raya la cotización, se explicó.

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central de Paraguay (BCP) decidió por unanimidad este jueves mantener la tasa de interés de referencia en 6% por cuarto mes consecutivo y consideró que podrían ser necesarios recortes durante el segundo semestre de 2024 dadas las condiciones favorables registradas recientemente en distintos índices económicos.

El Banco Central de Paraguay (BCP) anunció esta semana que la inflación en febrero fue del 0% con respecto a los valores de enero, a pesar de los aumentos en educación y alimentos, en particular los huevos, se informó en Asunción. En el mismo mes del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había subido 0,5%. Sin embargo, estos logros tienen un precio.

El Banco Central de Paraguay (BCP) volvió a bajar este lunes la tasa de interés de política monetaria del 6,50% al 6,25% anual. Fue el séptimo movimiento consecutivo en la misma dirección desde agosto del año pasado, se informó en Asunción.