
El Gobierno de Chile anunció el martes por la noche que hace “expresa reserva” del nuevo mapa de límites publicado este martes por Perú, que deja bajo soberanía de ese país el llamado “triángulo terrestre”, una porción de superficie de 3,7 hectáreas.

Los ministros del Gobierno venezolano pusieron sus cargos a disposición del presidente Nicolás Maduro para que el gobernante pueda hacer una “reorganización” del Ejecutivo, informó el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza.

Gobierno colombiano ratificó a la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para el segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos, que arrancó el pasado 7 de agosto, anunció el Ministerio de Defensa.

El ex presidente brasileño Lula da Silva, uno de los políticos más populares del país, entró hoy de lleno en la campaña por la reelección de su sucesora, Dilma Rousseff, con un mensaje a los electores para que la respalden “sin dudarlo”.

La Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán la segunda ronda de negociación de un acuerdo de diálogo político y cooperación, el primero que buscan pactar las dos partes, los días 27 y 28 de agosto en Bruselas, indicaron fuentes comunitarias.

La tasa de desempleo en Argentina se ubicó en el segundo trimestre del año en el 7,5 %, 0,4 puntos porcentuales por encima del nivel registrado en el trimestre anterior, informaron fuentes oficiales este martes.

El gobierno argentino envió la noche del martes un proyecto de ley al Congreso que fija abonar en el país a los tenedores de bonos de su deuda, ante el bloqueo judicial de los pagos en Estados Unidos tras un juicio ganado por fondos especulativos.

El régimen jurídico de las Falkland Islands para la industria petrolera es sólido y alienta las inversiones sostuvo la Secretaria de Finanzas de las Islas, Nicola Granger, basada en un informe sobre legislación fiscal para el desarrollo de dicha industria elaborado por la consultora Freshfields Bruckhaus Deringer LLP, a pedido del gobierno local.

La papelera Montes del Plata, propiedad de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso, cuya construcción supuso la mayor inversión privada en la historia de Uruguay, será inaugurada el próximo 8 de septiembre, confirmaron portavoces de la empresa.

El Reino Unido instó a Ecuador a que colabore para encontrar “un final” a la situación “difícil y costosa” del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado desde hace dos años en la embajada ecuatoriana de Londres.