La paralización de cuatro líneas del metro de Sao Paulo a causa de una huelga por tiempo indeterminado a una semana del inicio del Mundial de fútbol provocó grandes embotellamientos en la mayor ciudad brasileña e incidentes en una de las estaciones del subterráneo.
El general retirado Jorge Mora, uno de los negociadores del Gobierno colombiano, defendió la legitimidad del Ejército en respuesta a los comentarios de las FARC sobre doctrina militar y recordó que la guerrilla participa en los diálogos de paz con el propósito de encontrar un mecanismo para la entrega de las armas.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández asistirá a la cumbre del G77+China que se celebrará la próxima semana en Bolivia y también podría acudir a un encuentro mundial previo de movimientos sociales. Entre los que también se han anunciado están el secretario general de la ONU Ban Ki-moon y el presidente de Irán, Hasán Rohani.
El secretario ejecutivo de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, dijo que el diálogo con el Gobierno es una ventana que “siempre hay que dejar abierta” porque puede necesitarse.
El Congreso de Brasil aprobó una norma que prohíbe a padres y tutores el castigo físico a menores de 18 años, y obliga a los adultos que incurran en estos actos a someterse a orientación psicológica y psiquiátrica.
La presidencia “semestral” del Mercosur, que Venezuela asumió el 12 de julio de 2013, continuará hasta que pase el Mundial de fútbol de Brasil en manos de ese país, el primero que retendrá durante más de un año el “martillo” del bloque.
Un estado de la nación que fácilmente puede ser la envidia de cualquier país desarrollado presentó este miércoles ante la Asamblea Legislativa el gobernador de las Falkland Islands, Colin Roberts quien resaltó la marcha de la economía a la vez que el elevado perfil de las Islas en el concierto internacional.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, por un lado, y entre Bolivia y Chile, por otro, dominaron este miércoles la escena de la Asamblea General de la OEA, mientras entre bambalinas se negocia la reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El gobierno de Cristina Fernández manifestó su agradecimiento a parlamentarios del Reino Unido por el apoyo brindado a la posición argentina en juicio con fondos de inversión especulativos que se sigue contra el país suramericano en EE.UU.
El canciller argentino, Héctor Timerman, insistió este miércoles en que la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará en Panamá en 2015, deberá contar con la presencia de Cuba para concluir con éxito. También adelantó que este jueves la asamblea abordará el conflicto de las Islas Malvinas reclamadas por Argentina.