
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó este domingo a Nueva York para participar, entre el lunes y el miércoles próximos, en la 69 Asamblea General de la ONU y la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, informó una fuente oficial.

El día después de anunciar que la desigualdad de los ingresos había aumentado en Brasil el año pasado, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dijo que había cometido un error de cálculo y emitió una nueva cifra que revierte la tendencia.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y Panamá firmaron un acuerdo para ratificar la realización en abril de 2015 de la VII Cumbre de las Américas en el país centroamericano, informó el ente regional.

Entre bonos soberanos y de la estatal Petróleos de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro deberá pagar 6.440 millones de dólares en octubre, un tercio de los 20.800 millones de reservas declaradas en divisas. Un 70% de ellas, además, está constituido en lingotes de oro, cuya cotización está en baja desde hace tres meses.

El gobierno de Japón redujo su evaluación económica global por primera vez en cinco meses en momentos en que el consumo privado lucha por recuperarse de la debilidad causada por la subida del impuesto sobre las ventas.

La petrolera Falkland Oil and Gas Limited, FOGL, anunció esta semana que está avanzando a buen ritmo en los preparativos para su próxima campaña de perforación en aguas de las Falkland Islands, la cual está prevista comience durante el primer trimestre del año entrante.

El canciller de Uruguay, Luis Almagro ha cosechado también el apoyo de Paraguay a su candidatura para la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), al igual que en su día lo hizo de países como Belice, Brasil y Chile, informaron fuentes oficiales.

El presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, defiende la polémica reforma tributaria propuesta por el gobierno para financiar una Colombia en paz, convencido de que una terminación del conflicto armado permitirá a la economía crecer de forma sostenible un 1,5 % más.

Cuarenta empresas de capital extranjero, mayormente de origen europeo, han decidido abandonar sus operaciones en Argentina desde 2010, según un informe de la consultora privada Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI). De ese total, 17 firmas son europeas, nueve estadounidenses y seis de otros países de Latinoamérica.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, amplió su ventaja sobre la ecologista Marina Silva para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, pero en el balotaje aparecen empatadas, según una encuesta divulgada el viernes. Aparentemente un factor determinante ha sido la participación de lleno del ex presidente Lula da Silva en la campaña oficialista.