Según documentos de la justicia estadounidense a los que tuvo acceso el diario argentino Ámbito Financiero, los tribunales de California recibieron la semana pasada un pedido del fondo especulativo NML para avanzar en medidas que culminarían con embargos contra los activos de YPF y de su socia en el yacimiento de Vaca Muerta, la petrolera Chevron.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vencería a sus rivales cómodamente tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones de octubre próximo, según un sondeo difundido la noche del martes.
La inflación en Venezuela bate récords. De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), la canasta alimentaria en junio en Venezuela tuvo un costo de 8.561,11 bolívares, equivalente a unos 1.360 dólares.
La Fuerza Nacional Bolivariana irrumpió en la Torre de David en pleno centro de Caracas para empezar a desalojar a los más de 3.000 ocupantes ilegales. Las 1.156 familias que habitan la Torre de David, el rascacielos-favela más alto de la capital, empezaron a ser removidos este martes y reubicadas en complejos habitacionales erigidos por el gobierno venezolano.
Cientos de efectivos de la policía de Río de Janeiro, apoyados por helicópteros, invadieron este martes la mayor favela de la ciudad luego de los intensos enfrentamientos con narcotraficantes que dejaron un delincuente muerto y un agente herido.
Uruguay negó la concesión de asilo político a tres activistas brasileños acusados de asociación ilícita por su participación en las protestas que sacudieron Brasil el año pasado y que esperaban desde el lunes una respuesta.
El ex-presidente colombiano Ernesto Samper, designado para ser secretario general de la Unasur, (Unión de Naciones Sudamericanas), dijo que el reto mayor es convertirla en un “bloque de opinión política”, es decir, una autoridad internacional de peso en asuntos globales.
Por Alicia Bárcena* - El acuerdo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para crear dos nuevas instituciones financieras multilaterales -un Banco de Desarrollo (el New Development Bank, NDB) y un Fondo de Reservas (el Contingency Reserve Arrangement, CRA)- constituye una excelente noticia para la arquitectura financiera internacional, para los países emergentes en general y para América Latina y el Caribe en particular.
Perú tiene el mayor interés en asumir la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y, por ese motivo, buscará el consenso regional para impulsarla, afirmó el representante permanente del país ante ese organismo, Juan Jiménez.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo publicada el domingo de la puesta en marcha de una restauración conservadora en Latinoamérica que puede poner fin al ciclo de gobiernos progresistas en la región.