El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la economía del país crecerá al menos un 5 % este año, respaldada por el sector de la construcción, frente al 4,7 % que se registró en 2013.
La presidenta chilena Michelle Bachelet dijo que el deseo de su Gobierno es que el 45 % de la capacidad de generación eléctrica que se instale entre 2014 y 2025 provenga de fuentes no contaminantes.
El presidente venezolano Nicolás Maduro restó importancia a las encuestas que muestran un descenso en su popularidad, al tiempo que rechazó las críticas de algunos sectores del chavismo. También se quejó que está 'de moda' cuestionar la gestión de su gobierno.
Representantes de las Falkland Islands estuvieron presentes en la conferencia del partido Laborista celebrado en Manchester esta semana pasada (21/24 de setiembre) y este domingo se trasladan a Birmingham para desplegar el stand de las Islas en la conferencia de los Conservadores.
La presidenta argentina, Cristina Fernandez, llamó “terroristas económicos” a los “fondos buitres” que acosan a su país, pero dijo que Argentina “pagará” y pidió que se apruebe un nuevo marco legal para las renegociaciones de deuda.
El departamento de análisis del banco español BBVA pronosticó una depreciación de las monedas latinoamericanas en 2014 y 2015, principalmente por una reducción de la entrada de flujos de capital en los países emergentes por la prevista subida de las tasas de interés en Estados Unidos.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aventajaría por solo un punto a la ecologista Marina Silva en una segunda vuelta electoral, según una nueva encuesta, que confirma el empate técnico y muestra caídas en el apoyo a ambas candidatas, aunque mayor en el caso de la segunda.
Rusia y Sudáfrica firmaron un acuerdo para la construcción de ocho reactores nucleares en el país africano por parte de la empresa estatal rusa de energía atómica, Rosatom, que finalizará previsiblemente en 2030.
El banco suizo UBS habría bloqueado 442 nóminas a nombre de altos funcionarios de PDVSA, Petróleos de Venezuela, SA y del gobierno del presidente Nicolás Maduro, incluyendo al influyente Rafael Ramírez, ex presidente de la petrolera estatal.
La ministra de Defensa de Ecuador, María Fernanda Espinosa, la tercera mujer en ocupar el cargo, anunció este martes que renunciará luego de dos años de gestión. No se ha anunciado de manera oficial al sucesor de Espinosa, pero medios locales adelantaron que será el actual ministro coordinador de Seguridad, Fernando Cordero.