Varios millares de personas salieron este domingo a las calles de Santiago y otras ciudades de Chile para reclamar una Asamblea Constituyente como fórmula para dotar al país austral de una nueva Constitución, prometida por la presidenta Michelle Bachelet durante su campaña electoral en el pasado.
Siete cancilleres de América Latina, entre ellos los de Brasil, México y Argentina, participarán en el seminario “Diálogo sobre Integración Regional: Alianza del Pacífico y Mercosur”, a celebrarse a partir de este lunes en Santiago de Chile.
Londres considera hostil la decisión argentina de incluir la leyenda “Las Malvinas son argentinas”, en el transporte público del país.
Una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de la violencia conyugal, advierte este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una serie de estudios publicados en la prestigiosa revista médica The Lancet.
Chile necesita invertir en infraestructura unos 58.000 millones de dólares en los próximos cinco años, cifra que equivale al 4,3 % del PIB , lo que permitiría, entre otras cosas, superar las brechas de desigualdad que sufre ese país.
El presidente Barack Obama anunció un paquete de medidas que concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes ilegales, en lo que será el principal ajuste a la política migratoria estadounidense en cerca de tres décadas.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York fijó para el 10 de diciembre, una audiencia entre un grupo de holdouts y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), para analizar la aplicación de la teoría conocida como “alter ego” del Estado argentino, y por lo que piden el embargo de los activos de la autoridad monetaria.
El diario New York Times publicó un editorial contra la justicia de EE.UU., y respecto del conflicto entre la Argentina y los fondos especulativos buitre, que reclaman el pago total de los bonos de la deuda en cesación de pagos en su poder, sostuvo que las cortes han fallado, y hasta ahora las sentencias no han logrado más que enriquecer a muchos abogados.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, eligió al respetado banquero Joaquim Levy para ocupar el cargo de ministro de Hacienda en su segundo mandato, reportaron este viernes medios locales de Sao Paulo y Rio do Janeiro, citando fuentes del Planalto.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró este jueves que no tuvo ni tendrá tolerancia con corruptos y corruptores, en medio de graves denuncias por millonarios desvíos de dinero en obras que afectan a la petrolera estatal Petrobras.