La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, negó este jueves que pretenda promover una reforma en el gabinete para enfrentar la crisis económica y política del país, tras la renuncia del ministro de Educación, Cid Gomes, por una acalorada discusión.
Venezuela alertó este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que Estados Unidos pretende apoderarse de su petróleo, pero Washington negó que busque un derrocamiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro y reivindicó el derecho a denuncias violaciones de los derechos humanos.
La moneda brasileña se depreció este jueves un 2,7% y terminó a 3,3 Reales por dólar, la menor cotización desde abril de 2003 a esta parte. Con esta caída, el Real cortó una racha positiva de tres días, ya que desde el lunes había logrado repuntar respecto del valor del dólar esta semana.
El secretario general electo de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, aseguró que cuando asuma su cargo en mayo se esforzará por poner fin a la 'fragmentación', impulsar una nueva “agenda de diálogo” del organismo con Cuba para lograr su regreso a la institución, y otra con Venezuela “para curar algunas heridas”.
Uruguay es miembro fundador de la Organización de Estados Americanos, OEA, creada en 1948 y que durante décadas fue cuestionada por la izquierda latinoamericana que la consideraba un instrumento del imperialismo estadounidense.
En su discurso de aceptación del cargo de Secretario General de OEA, Almagro sostuvo que América ha estado dividida por mucho tiempo y admite que ahora tras meses de recorrida por el continente, se ha transformado y soy menos local y más americano.
El Congreso brasileño publicó el presupuesto nacional para 2015, que, pese a sombrías previsiones de los analistas privados, prevé un crecimiento del 0,8% y un superávit fiscal equivalente al 1,20% del producto interno bruto (PIB) para el pago de la deuda pública.
La tasa de aprobación del gobierno de la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, cayó al 13% cuando aún no se cumplen tres meses del segundo período presidencial para el que fue reelegida en octubre pasado, según una encuesta divulgada esta semana.
El alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, recaudó en una cena con empresarios 120 millones de pesos (unos 13,6 millones de dólares) para su campaña presidencial con miras a las elecciones del próximo 25 de octubre, informaron medios locales.
Diputados europeos y latinoamericanos, reunidos en Panamá para compartir estrategias ante problemas comunes, buscan también redefinir las relaciones comerciales entre ambos continentes ante la “preocupación” europea por la creciente influencia económica de China en la región.