
El gobierno del presidente Mauricio Macri reafirmó a través de un comunicado los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas e instó al diálogo, al cumplirse 183 años de ocupación ilegítima por parte de Gran Bretaña.

Rusia mantiene importantes contratos en el ámbito técnico-militar con Cuba y Venezuela, pese al acercamiento de La Habana a Estados Unidos y a los graves problemas económicos que atraviesa el país presidido por Nicolás Maduro, aseguró este miércoles el vice-primer ministro ruso, Dmitri Rogozin.

El ministro argentino de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat-Gay, confirmó el miércoles que el Gobierno resolvió “incorporar un estudio nuevo de abogados” para encarar la etapa final de la negociación con los fondos especulativos y consideró que “era difícil encontrar una solución con los mismos protagonistas”.

El ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat- Gay, anunció este miércoles el fin del blanqueo de capitales, ley que fue aprobada durante el kirchnerismo y prorrogada nueve veces.

El fiscal federal Eduardo Taiano imputó este miércoles al ex canciller argentino Héctor Timerman bajo el argumento que el ex funcionario reconoció en una conversación telefónica la culpa de Irán en el atentado a la AMIA en 1994.

A menos de una semana de que la oposición tome el control del Parlamento en Venezuela, la impugnación de nueve diputados opositores electos por parte del oficialismo atizó la tensión política.

Agrupaciones ecologistas advirtieron que “la deforestación es una de las principales causas de las inundaciones” que golpean a países del Mercosur y que han dejado al menos 160.000 evacuados, la mayoría en Paraguay, y otros 20.000 de ellos en Argentina.

Seúl y Tokio alcanzaron un histórico acuerdo sobre la espinosa cuestión de las “mujeres de confort”, un sistema de prostitución creado por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, anunció el ministro surcoreano de Exteriores. El acuerdo será “definitivo e irreversible” si Japón asume sus responsabilidades, dijo el ministro Yun Byung-Se a la prensa tras entrevistarse en Seúl con su homólogo japonés, Fumio Kishida.

La economía brasileña se contraerá un 2,81% en 2016 tras sufrir este año su mayor caída en los últimos 25 años (-3,70%), según las últimas proyecciones de los analistas del mercado financiero divulgadas por el Banco Central. En cuanto a la inflación, los economistas prevén que este año se ubicará en el 10,72%, la mayor en los últimos trece años, y que en 2016 caerá al 6,86%.

La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó un informe en el que estima que Venezuela registró la cifra de 27.875 muertes violentas este año, lo que puede ubicar al país caribeño entre uno de los más violentos de la región.