La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo el jueves que la inflación la “preocupa bastante” y que es imperioso bajarla rápido porque el país no puede convivir con una escalada de precios como la que experimenta actualmente, un guarismo del 8,47% en los últimos 12 meses, en momentos en que su economía está estancada y el gobierno impulsa un ajuste fiscal severo.
La Universidade de São Paulo (USP) se sitúa en la cima de la quinta edición de los QS University Rankings, Latin America seguida por la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Mientras tanto, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), que lideró el ranking el año pasado, retrocede al tercer lugar.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini y el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira aseguraron que confían en que haya “pronto” progresos en la negociación de un acuerdo de asociación entre la UE y Mercosur, que se encuentra actualmente estancada.
La cumbre UE-Celac comenzó el miércoles en Bruselas con el alegato del presidente ecuatoriano Rafael Correa para que Estados Unidos levante las sanciones a Venezuela y el espaldarazo del bloque europeo al colombiano Juan Manuel Santos en el proceso de paz con las FARC.
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) cifró en 200.000 los asistentes a la manifestación que se desarrolló este miércoles por las calles de Santiago, Valparaíso y Concepción en rechazo a la reforma educacional que impulsa el gobierno de la presidente Michelle Bachelet.
La Sección de Intereses de Cuba en Washington instaló un mástil para poder izar su bandera en el momento en que se anuncie la apertura de embajadas cubana y estadounidense en las respectivas capitales, dentro del proceso de normalización bilateral iniciado en diciembre pasado.
El premio Princesa de Asturias de las Letras recompensó este miércoles El “diálogo y la libertad” de la obra del escritor cubano Leonardo Padura, quién recurre a la ficción para diseccionar la realidad cubana.
La agregada comercial de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, Yamilee Bastien, afirmó que el cepo cambiario es un obstáculo para las inversiones en el país, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, salió a cruzarla, al considerar que sus declaraciones son un acto ofensivo.
El primer ministro británico, David Cameron defendió las islas Falklands luego que el canciller argentino, Héctor Timerman, colocara el tema en la cumbre de la Unión Europea y la Celac en Bruselas, indicó una fuente diplomática británica.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, viajó hacia Bruselas para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE).