MercoPress, in English

Martes, 21 de octubre de 2025 - 11:00 UTC

Política

  • Miércoles, 20 de julio de 2016 - 08:19 UTC

    Falklands/Malvinas debe integrarse a diálogo tripartito para que nueva política argentina sea positiva

    “Es un gesto positivo si están dispuestos a integrar a Malvinas para que participen en las decisiones sobre sus vidas y futuro”,  dijo Fabián Picardo

    El Ministro Principal de Gibraltar Fabián Picardo consideró como “positivo” el nuevo enfoque del gobierno argentino del presidente Mauricio Macri respecto al Reino Unido y las Falklands/Malvinas, siempre y cuando los habitantes de las Islas participen en un diálogo tripartito sobre cualquier asunto relativo a sus vidas y futuro, con el propósito de mejorar la convivencia y las posibilidades de desarrollo.

  • Miércoles, 20 de julio de 2016 - 07:38 UTC

    Gran desafío de las Falklands no es Argentina, sino una demografía regresiva

    “Las Malvinas: una perspectiva desde América Latina”, obra del economista Andrés Marroquín, el jurista Eduardo Calderón y el politólogo Daniel Haering

    El gran desafío de las Islas Falklands no es Argentina sino más bien una población de apenas 3.000 personas, muy temerosa a la influencia extranjera y por ello sus estrategias han buscado cerrarse al exterior con una política migratoria “restrictiva y controlada” que pone en riesgo su viabilidad, al extremo que “la definición de Falklands como tal está en juego”.

  • Martes, 19 de julio de 2016 - 09:58 UTC

    Boris Johnson junto a Fabián Picardo brindó por un “Gibraltar británico”

    Johnson dijo, “Soy hincha a muerte de Gibraltar; es un lugar que admiro mucho” y comprometió total apoyo a la soberanía del Peñón

    El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, se reunió el fin de semana en el Foreign Office en Londres con el recién nombrado Ministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson. La reunión tuvo lugar un sábado, dado que el Ministro Principal viajaba a la Conferencia Ministerial Conjunta de los Territorios Británicos de Ultramar, que comienza esta viene en las Islas Turcas y Caicos.

  • Martes, 19 de julio de 2016 - 09:21 UTC

    Comunidad judía argentina denuncia impunidad y reclama por AMIA y Nisman

    Los asistentes portaron carteles con las caras y nombres de las 85 víctimas fatales que dejó el suceso y por quienes, además, encendieron una vela y una rosa

    La comunidad judía argentina se reunió este lunes a las puertas de la reconstruida mutualista AMIA 22 años después que un atentado terrorista acabara con la vida de 85 personas para denunciar la “impunidad” en torno a esta “herida abierta”. Recordaron también al fallecido fiscal Alberto Nisman, que estuvo a cargo de la causa.

  • Sábado, 16 de julio de 2016 - 10:50 UTC

    Erdogan aborta golpe en Turquía que calificó como “regalo de Alá” para purgar al Ejército

    Desde el aeropuerto Atatürk Erdogan acusó a los militares golpistas de levantarse contra un Gobierno que “llegó al poder con el voto del pueblo”.

    El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, calificó el intento de golpe de Estado que superó el país como un regalo de Alá que permitirá limpiar el Ejército. ”Este levantamiento, este movimiento es un gran regalo de Alá para nosotros. Porque el Ejército será limpiado”, afirmó el mandatario en rueda de prensa al poco de aterrizar en Estambul, asegurando que los golpistas pagarán cara su “traición”.

  • Sábado, 16 de julio de 2016 - 10:43 UTC

    Brasil revé planes de seguridad para las Olimpíadas tras el atentado en Niza

    ”Vamos a tener que revisar las medidas, ampliar barreras, revisiones. Vamos a tener que adoptar una seguridad mucho más rígida”, afirmó el general Etchegoyen.

    El atentado del jueves en la ciudad francesa de Niza que causó al menos 84 muertos obliga a Brasil a “revisar” el plan que había diseñado para garantizar la seguridad en los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 08:28 UTC

    Falklands/Malvinas, goza de un sistema político “funcional y transparente”

    Las conclusiones derivan del estudio “Las Islas Falkland: una visión desde Latinoamérica”, elaborado en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala

    El territorio británico de ultramar ubicado en el Atlántico sur, las Islas Falklands/Malvinas un pequeño territorio británico de ultramar ubicado en el Atlántico Sur y cuya soberanía reclama Argentina desde hace más de un siglo, ha logrado una “poliarquía” que establece un poder controlado y un sistema político “funcional y transparente”, de acuerdo con un estudio presentado en Guatemala.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 08:08 UTC

    Una para Rousseff: fiscalía concluyó que el “maquillaje fiscal” no configura delito

    La decisión fue del fiscal Ivan Marx, de Brasilia, quien, así, derrumba uno de los argumentos del juicio político abierto contra Rousseff en diciembre

    La fiscalía federal brasileña concluyó este jueves que el llamado “maquillaje fiscal” no configura delito, con lo cual archivó la investigación abierta sobre el llamado crimen de responsabilidad de la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, sometida por este asunto a un juicio político ante el Senado.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 07:44 UTC

    Proponen suspender reclamo argentino sobre Falklands/Malvinas hasta 2033

    “Le propondría al Reino Unido una tregua hasta 2033, cuando se cumplen 200 años de la ocupación británica de las Islas”

    El ex ministro de Relaciones Exteriores argentino, Dante Caputo, propuso suspender el reclamo de soberanía sobre las islas Falkland/Malvinas hasta 2033 cuando se cumplan 200 años de la ocupación británica porque “la vía multilateral ya no da más resultado”. Además para ese entonces habría que lograr un país moderno que sea atractivo para los argentinos.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 07:32 UTC

    Francia prorroga estado de sitio luego del ataque que dejó más de 80 muertos

    Hollande encabezó una reunión de su gabinete de crisis antes de reunirse en el Palacio del Elíseo con el PM Manuel Valls, con quien viajará a Niza este viernes

    El presidente de Francia, Francois Hollande, afirmó que “no se puede negar el carácter terrorista del ataque” ocurrido el jueves por la noche en Niza, donde un camión arrolló a una multitud y dejó por lo menos 80 muertos y unos 100 heridos, y anunció que prorrogará por tres meses el estado de sitio que había declarado hasta el 26 de este mes.