Seúl y Tokio alcanzaron un histórico acuerdo sobre la espinosa cuestión de las “mujeres de confort”, un sistema de prostitución creado por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, anunció el ministro surcoreano de Exteriores. El acuerdo será “definitivo e irreversible” si Japón asume sus responsabilidades, dijo el ministro Yun Byung-Se a la prensa tras entrevistarse en Seúl con su homólogo japonés, Fumio Kishida.
La economía brasileña se contraerá un 2,81% en 2016 tras sufrir este año su mayor caída en los últimos 25 años (-3,70%), según las últimas proyecciones de los analistas del mercado financiero divulgadas por el Banco Central. En cuanto a la inflación, los economistas prevén que este año se ubicará en el 10,72%, la mayor en los últimos trece años, y que en 2016 caerá al 6,86%.
La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó un informe en el que estima que Venezuela registró la cifra de 27.875 muertes violentas este año, lo que puede ubicar al país caribeño entre uno de los más violentos de la región.
Las lluvias incesantes y consecuentes inundaciones por las crecidas de ríos limítrofes han dejado en los últimos días más de 180.000 evacuados (más varios muertos miles de auto-evacuados en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Atribuidas al fenómeno de El Niño, se consideran los más virulentos desde 1950 y podrían continuar hasta el primer trimestre del 2016, según la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.
El senador brasileño escogido para analizar las cuentas públicas del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff en 2014 dijo que recomendará su aprobación por considerar que no tienen ninguna irregularidad.
Los presidentes del Mercosur instruyeron a sus cancillerías a conformar un grupo de trabajo para impulsar la realización de los estudios técnicos y formular las recomendaciones para la pronta concreción del corredor carretero Campo Grande (Brasil)-Pozo Hondo (Paraguay)-Salta (Argentina).
El papa Francisco reflexionó sobre el perdón y sostuvo que perdonar “no es sólo una buena acción”, sino que debe “llevar a resultados. El pontífice también denunció la persecución de cristianos, muy a menudo con el silencio vergonzoso de muchos”.
La oposición venezolana prepara su estrategia para contrarrestar el nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que hizo la mayoría chavista en el Parlamento saliente Mesa de la Unidad Democrática (MUD) evalúa tres escenarios: declarar nula la designación de magistrados, destituirlos, o cambiar la composición del TSJ para disminuir la influencia del chavismo, según explicó Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora.
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, criticó la “calidad democrática” en Venezuela y afirmó que “hay demasiados dirigentes políticos presos” en ese país, en una entrevista publicada ayer por el semanario Búsqueda.
El presidente argentino Mauricio Macri expulsó el miércoles al jefe de la agencia Audiovisual del Estado, un leal a Cristina Fernández que resiste la decisión, en una nueva muestra de la marcada división política del país.