El crecimiento del producto interior bruto (PIB) del G20 se situó en el 3,2% en 2015, una décima menos que el año anterior, anunció este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Solo entre octubre y diciembre pasado avanzó un 0,7%, una décima menos que en los cuatro trimestres anteriores.
El juez federal de distrito de Nueva York Thomas Griesa dictaminó el lunes que los pagos destinados a saldar los juicios con los fondos holdouts que firmaron preacuerdos con Argentina no podrán ser embargados por los acreedores reticentes a aceptar la propuesta del país.
Las graves denuncias contra Dilma Rousseff y su antecesor Lula da Silva hechas por el senador oficialista Delcidio Amaral cayeron como una bomba en el Gobierno brasileño, que planea una estrategia para salvar el mandato de la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT).
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llamó a combatir la evasión fiscal, una de las principales debilidades de los sistemas tributarios de las economías latinoamericanas.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama en una entrevista con la cadena CNN en Español divulgada el lunes, pronosticó que el levantamiento del embargo y restricciones que pesan sobre Cuba ocurrirá “en algún momento de la Administración del próximo presidente, ya sea demócrata o republicano”.
Estados Unidos emitió este martes nuevas normas para relajar el embargo a Cuba, entre ellas una que permitirá un aumento exponencial de los viajes de estadounidenses a la isla, aunque el turismo sigue prohibido sobre el papel, y otra para que ciudadanos e instituciones cubanas puedan hacer transacciones en dólares.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva investigado por su presunta implicancia en la red de corrupción de Petrobras dijo durante la declaración que le tomó la policía la semana pasada que será candidato a la presidencia en 2018 porque mucha gente lo está provocando.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, reconoció que el ajuste fiscal en el país será tremendo si el Congreso, en el que el Gobierno no tiene mayoría, no aprueba la ley que permitirá cerrar el acuerdo con los fondos especulativos que denunciaron al Estado por deuda en mora desde 2001.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que su par argentino, Mauricio Macri, “reconoce que estamos en una nueva era en la relación bilateral y cuestionó a la ex mandataria Cristina Fernández por ser siempre antiestadounidense”, a pocos días de su llegada a Buenos Aires, en donde visitará posiblemente el Parque de la Memoria el día del 40 aniversario del último golpe de Estado.
La política de refugiados de la canciller alemana, Angela Merkel, sufrió el domingo un duro revés en una triple elección regional que castigó duramente a su Unión Cristianodemócrata (CDU) y confirmó el ascenso récord de partido ultraderechista y antiinmigración de Alternativa para Alemania (AfD).