El Parlamento chino aprobó esta semana el presupuesto para 2016, que eleva el techo del déficit hasta el 3% PIB con el objetivo de dinamizar la economía. El plenario de la Asamblea Nacional Popular (ANP), órgano legislativo chino, dio luz verde a los presupuestos locales y nacionales para el año que viene al cierre de su reunión anual en Beijing.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, afirmó este viernes que el uso de las tasas de interés negativas por parte de algunos bancos centrales es positivo y que sin ellos estaríamos en una situación mucho peor.
El senador y ex presidente de Brasil Fernando Collor de Mello abandonó al Partido Laborista, que apoya abiertamente un juicio político contra la jefa de Estado, Dilma Rousseff, como el que él enfrentó antes de renunciar a la Presidencia en 1992.
El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Noah Mamet, afirmó este viernes que durante su próxima visita oficial el presidente Barack Obama “posiblemente hará una mención” sobre el rol de Washington en la última dictadura argentina, y que realizará anuncios para agilizar con “procesos más fáciles” el trámite de obtener una visa para viajar a su país, aunque descartó que por el momento se elimine esa restricción.
La cámara de Diputados de Brasil puso en marcha este jueves una comisión especial para analizar un pedido de juicio de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff por supuesta manipulación de las cuentas públicas.
La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, confirmó que a pedido del gobierno argentino, el presidente Barack Obama anunciará durante su visita a la Argentina, un esfuerzo amplio para desclasificar documentos adicionales sobre la última dictadura militar.
La bolsa de Brasil subió el jueves casi un 7%, el mayor avance diario desde enero del 2009, porque los inversores consideran que los recientes desarrollos políticos aumentan la probabilidad de un cambio en la conducción del país.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunciará el próximo martes en La Habana un histórico discurso dirigido al pueblo cubano, en que se propone exponer su visión sobre el futuro de la relación bilateral, informó la Casa Blanca.
El juez federal brasileño Sergio Moro, responsable por la investigación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, citó el caso Watergate para justificar la divulgación de las escuchas telefónicas del ex presidente Lula. El juez Moro afirmó que ni el presidente de una República “tiene privilegio absoluto en el resguardo de sus comunicaciones”, a pesar de tener “foro privilegiado”.
Un partido opositor presentó este jueves una nueva demanda contra el nombramiento del ex presidente Lula da Silva como ministro de la Presidencia del gabinete de su sucesora, Dilma Rousseff, el cual ya había suspendido de forma cautelar por otra corte.