
El canciller brasileño, José Serra, dijo que confía en que los roces diplomáticos con Ecuador y Bolivia, derivados de la destitución de la ahora ex presidenta Dilma Rousseff, serán superados, aunque puso en duda que eso ocurra con Venezuela.

Con la presencia de unos 2.000 empresarios y presidentes ejecutivos de compañías multinacionales, arranca este martes en Buenos Aires el foro autodenominado Mini Davos, la gran apuesta del gobierno del presidente Mauricio Macri para atraer inversiones extranjeras.

La economía del Reino Unido crecerá este año el 1,8%, menos del 2,2% estimado el pasado marzo, debido al impacto del Brexit, la salida del país de la Unión Europea (UE), informó la Cámara de Comercio Británica. Según la BCC, la economía británica crecerá el año próximo un 1%, comparado con el 2,3% estimado antes del voto favorable a la salida del Reino Unido del bloque europeo en el referéndum del 23 de junio.

La candidata demócrata Hillary Clinton admitió este lunes haber sufrido un mareo el domingo, durante una ceremonia en Nueva York, y aseguró que retomará la reñida campaña en un par de días, a solamente dos meses de las elecciones presidenciales.

El ex Presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera (2010/1014) se impone a ampliamente a cualquier candidato del oficialista Nueva Mayoría, Ricardo Lagos y la senadora socialista Isabel Allende, de acuerdo a una última encuesta de Cadem Plaza Pública. En Chile el sistema es de ballotage con una segunda vuelta si en la primera ningún candidato obtiene el 50% de votos.

El ministro de Finanzas de Irlanda, Michael Noonan, aseguró que espera que otros países apoyen el recurso que presentará ante la justicia europea contra la decisión de Bruselas de exigir a Apple que pague a Irlanda 13.000 millones de Euros (US$14,5 mil millones) más intereses por impuestos que no abonó al país.

El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó que “no hay la menor posibilidad” de que su gobierno procure paralizar las investigaciones de casos de corrupción que realiza la justicia. “Jamás el Ejecutivo va a interferir en ese asunto”, aseguró Temer en una entrevista publicada por el diario O Globo este domingo.

Chile rindió este domingo homenaje al presidente Salvador Allende, derrocado hace 43 años por un golpe liderado por el general Augusto Pinochet, con un nuevo llamado a la memoria, justicia y verdad. El acto principal se celebró en el Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo), el mismo que fue bombardeado por aviones de la fuerza aérea el 11 de septiembre de 1973.

El ahora ex-ministro Fabio Medina Osorio, que hasta el viernes se desempeñaba como Abogado General de Brasil, atribuyó su destitución a una supuesta estrategia del nuevo Gobierno para frenar la investigación del caso Petrobras. Medina Osorio afirmó en entrevistas que concedió a diferentes medios que su destitución se produjo tras haber chocado en el Gobierno con ministros que quieren “tapar” la investigación de las corruptelas en Petrobras para proteger a aliados del nuevo presidente de Brasil, Michel Temer, salpicados por el escándalo.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, brindó detalles sobre su salud y descartó los rumores acerca de un posible mal de Parkinson. El funcionario aclaró que a los seis años le diagnosticaron temblor esencial e insistió que no tiene nada que ver con la enfermedad de Parkinson.