
Un ex gerente de la empresa petrolera estatal brasileña Petrobras fue detenido este martes acusado de recibir sobornos por parte de empresas constructoras, en la fase número 39 de la Operación Lava Jato, que lleva adelante el juez Sergio Moro, de la ciudad de Curitiba.

El mandato del presidente de Brasil, Michel Temer, quedó este martes en manos del Tribunal Superior Electoral, que debe evaluar si hubo irregularidades o delitos de corrupción en la financiación de la campaña vencedora de Dilma Rousseff en 2014, de la que fue vicepresidente y ahora busca ser juzgado en forma separada para evitar ser destituido en caso de condena.

El Parlamento de Escocia aprobó este martes, tal cual se anticipaba, una moción que otorga al gobierno autónomo el mandato de negociar con Londres la convocatoria de un nuevo referéndum sobre su independencia del Reino Unido, desafiando la firme negativa del gobierno británico justo un día antes del inicio del proceso del Brexit.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una nueva tasa de cambio para aumentar la oferta de dólares al sector privado y “vencer” al dólar negro. Maduro dijo que la próxima semana entrará en vigencia un Tipo de Cambio Complementario (Dicom) modificado, aunque no detalló los cambios ni su funcionamiento. Sólo anticipó que habrá dos subastas semanales.

El Parlamento escocés solicitará el martes oficialmente un nuevo referéndum de independencia, abriéndole a la primera ministra británica Theresa May un nuevo frente tan solo un día antes de notificar oficialmente su adiós a la Unión Europea (UE).

Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense Donald Trump, se presentará voluntariamente a testificar ante una comisión del Senado que investiga los vínculos entre los asesores del mandatario y funcionarios rusos, dijo la Casa Blanca.

El secretario estadounidense de Justicia, Jeff Sessions, amenazó este lunes a las ciudades que no colaboran con las acciones federales para deportar inmigrantes con que deberán atenerse a las leyes o sufrirán recortes de fondos.

Ecuador escogerá el próximo domingo al sucesor del presidente socialista Rafael Correa en un balotaje crucial para la izquierda latinoamericana tras el giro hacia la derecha de países como Argentina, Perú y Brasil. resultado también será decisivo para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien el gobierno de Correa mantiene asilado en su embajada en Londres desde 2012.

El ex mandatario chileno y candidato presidencial Sebastián Piñera se comprometió el lunes a triplicar durante un eventual nuevo gobierno la tasa de crecimiento de la economía, de la mano de un fuerte impulso a la inversión, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
En el lugar 17° se ubicó el pasaporte chileno en el mundo, en el ranking que mide la facilidad de viajar a otros países sin la necesidad de un permiso especial.