El encuentro con el Foreign Secretary Boris Johnson, junto a las visitas de varios otros ministros, entre ellos el de Defensa Michael Fallon y miembros del equipo de Brexit, (salida del Reino Unido de la Unión Europea) fueron algunos de los puntos resaltables de la presencia de representantes de las Islas Falklands en la conferencia del partido conservador celebrada esta semana en la ciudad de Birmingham.
La canciller argentina, Susana Malcorra, pidió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ser “cuidadoso” con el uso de las palabras cuando se ocupa una posición de poder, luego de que el mandatario del país petrolero calificara esta semana a su par Mauricio Macri como un “pelele del imperio”.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, limitó hasta el 31 de octubre el cese al fuego que rige con las FARC, en espera de solucionar el conflicto con esa guerrilla tras el rechazo al pacto de paz en el plebiscito.
Senadores mexicanos, académicos y el ex alcalde de Los Angeles Antonio Villaraigosa se sumaron a una campaña para promover el voto latino en Estados Unidos, ante el “peligro” que para México representaría el triunfo del republicano Donald Trump.
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que las prioridades no son las elecciones sino la recuperación de la economía de Venezuela declarada en emergencia tras experimentar el peor desempeño de su historia.
En un esfuerzo por mejorar la imagen de su gobierno el presidente de Brasil Michel Temer ha puesto en juego una movida inesperada, lanzó al ruedo a la Primera Dama, Marcela Tedeschi al frente de un plan social destinado a la primera infancia. Según las últimas encuestas el gobierno de Temer cosecha una desconfianza del 68% de la población.
La canciller de Argentina Susana Malcorra afirmó que “seguirá llevando adelante la responsabilidad” de ser la ministra de Relaciones Exteriores del país que le “ofreció el presidente Mauricio Macri”, luego de quedar afuera de la carrera por la secretaría general de la ONU, que finalmente recayó en el portugués Antonio Guterres.
Finalmente la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) castigó a Chile con una multa de 66.000 dólares y la imposibilidad de jugar en el estadio Nacional de Santiago ante Venezuela en la fecha 14, el 28 de marzo de 2017, por la sucesión de actos discriminatorios ocurridos en partidos de eliminatorias en condición de local.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile y Uruguay Heraldo Muñoz y Rodolfo Nin Novoa, firmaron el martes en Montevideo un Tratado de Libre Comercio (TLC), instrumento que incorpora una serie de temáticas con las cuales ambos países buscan fortalecer el intercambio económico-comercial.
Colombia, sacudida por el rechazo popular al acuerdo entre el gobierno y las FARC, vivirá el miércoles un nuevo capítulo en su agitada vida política, cuando el presidente Juan Manuel Santos y su predecesor y feroz opositor, Álvaro Uribe, se reúnan.